Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Evolución de las revistas de arquitectura y construcción en España

J. Monjo Carrió    

Resumen

Con motivo del 70 aniversario de Informes de la Construcción, se realiza un breve recorrido por las revistas de construcción aparecidas desde mediados del siglo XIX, en que empezaron este tipo de publicaciones, hasta la segunda mitad del siglo XX. Se agrupan en tres grandes periodos: segunda mitad del XIX; de 1901 a 1936; de 1940 a 1950. Se mencionan sus nombres, sus responsables, sus objetivos principales y sus años de edición, destacando dos como más permanentes; la Revista de Obras Públicas y Arquitectura, cubriendo los dos grandes campos de actividad en el sector. Se menciona la aparición de Informes de la Construcción en 1948, como publicación que logra conjugar el diseño arquitectónico con sus soluciones constructivas (arte formal y arte técnico), inspiración clara de la mente de Eduardo Torroja. Finalmente, se alcanzan la conclusión de que ?Informes? es la consecuencia lógica de la evolución de las revistas de Arquitectura y Construcción hasta ese momento.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Alejandra Hernández Ruiz, Iolanda Tortajada, Inmaculada J. Martínez     Pág. 219 - 230

 
Yolanda Clemente San Román     Pág. 373 - 386

 
Francisco Ezequiel Mosiewicki    
Revisaremos el pensamiento del teniente general Benjamín Rattenbach en relación a la disciplina de la geopolítica entre 1955 y 1975 en Argentina. A lo largo de su trayectoria profesional, Rattenbach cultivó no solo su conocimiento empírico del universo c... ver más

 
Sebastián Araya-Pizarro,Nando Verelst    
Astrotourism, also known as stellar tourism, involves the development of recreational and educational activities related to the cosmos and astronomical phenomena. This type of special interest tourism focuses on nature, culture, and c... ver más

 
Jorge Caldera Serrano,Raquel Cordero Concepción     Pág. 73 - 94
Se analiza cómo las principales revistas científicas, así como los lobbies editoriales marcan las líneas temáticas en la publicación. Se explica y analiza el fenómeno atendiendo a la influencia ejercida en los investigadores y en grupos de investigación,... ver más