Redirigiendo al acceso original de articulo en 19 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Otra vivienda es posible: una realización de la cooperación española en Nouakchot (Mauritania)

Julián Salas    
Ignacio Oteiza    
José Javier Legarra    

Resumen

Se presenta en este artículo la experiencia del proyecto yconstrucción de alrededor de 150 viviendas en Nouakchott,capital de la República de Mauritania, promovidas por laFundación CEAR con financiación de la Agencia Españolade Cooperación Internacional (AECI). Este proyecto se inicióen el 2002 y se encuentra en fase avanzada de realización.El desarrollo de un proyecto de cooperación de estascaracterísticas tiene múltiples visiones, que van, desde lasolidaridad con los más necesitados en un país con grandescarencias, pasando por la formación de los habitantes de unbarrio extremadamente pobre, así como el apoyo ymaterialización de nuevas propuestas a las incipientespolíticas habitacionales en Mauritania. Sin embargo, estetrabajo se centra de forma monográfica en unos pocosaspectos de la intervención, como son: las experienciasrelacionadas con el proyecto de arquitectura, ensayos sobrelos materiales y componentes empleados y el proceso deconstrucción de las viviendas, en el que se primó laparticipación de la población femenina y la creación detalleres de componentes.

 Artículos similares

       
 
Mg. Arq. Mariano Faraci     Pág. 124 - 137
Luego de reconocer como problema central la insostenibilidad del modelo de ciudad expandida, por un lado, y la expulsión de población que suponen ciertas intervenciones en la ciudad existente, por otra, a través de sucesivas investigaciones se ha indagad... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Ana Esteban-Maluenda, Vanessa Nagel     Pág. 34 - 47
La vivienda social como paradigma de la modernidad ha sido ampliamente revisada en las publicaciones periódicas del siglo XX. En ellas se legitimaron los avances urbanos, tipológicos y formales del Movimiento Moderno. Por otra parte, Latinoamérica fue ti... ver más

 
Ignacio Román Santiago     Pág. 22 - 31
El artículo propone aproximarse a la vivienda que el arquitecto húngaro Ernö Goldfinger construyó para sí mismo en 1939 en el barrio de Hampstead (Londres). El complejo y singular ejercicio en el que Goldfinger apoya gran parte de sus teorías se manifies... ver más

 
J. M. Mas,C. C. Kirschbaum     Pág. 43 - 48
El objetivo de este trabajo es determinar la dosificación más adecuada para un determinado tipo de suelo, que se utilizará para fabricar bloques de suelo-cemento, para construir una vivienda en El Puestito, Burruyacu, Tucumán, Argentina. Se extrajeron d... ver más

 
J. J. López del Corral     Pág. 101 - 109
Durante el año 2004, VISESA convocó una Beca de Investigación sobre Estructuras Industrializadas en Edificios de Vivienda Colectiva. Fue desarrollada por el equipo Pich-Aguilera y se concluyeron una serie de desajustes actuales en el sector (en concreto ... ver más