Redirigiendo al acceso original de articulo en 15 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

La distribucion t: una transformación del empleado de la brewery

Jorge Mario Insignares Movilla    
Erick Eduardo Orozco Acosta    

Resumen

En situaciones en las que el tamaño del conjunto de datos de la muestra es relativamente pequeño, se asumir una distribución normal. Existen algunas incertidumbres. Un error es el uso de un muestreo aleatorio y el otro el tamaño pequeño de la muestra. Por eso, a partir de la historia de las generalidades que resolvieron el problema de distribución de t, a continuación, sobre los temas que apoyan, y por último, un análisis detallado con algunas relaciones con otras distribuciones. Si bien ignorar la importancia de la prueba de hipótesis en la inferencia estadística cuando se contrastaron medios.

 Artículos similares

       
 
Diego Simal Aceves     Pág. 6 - 19
The purpose of this work is to analyze, following sustainability parameters, a Corrala-type building of vernacular architecture located on Calle del Escorial 26 (Madrid) in order to then be able to compare it with a contemporary building that bases its d... ver más

 
Alfonso Estragó     Pág. 078
El cooperativismo de trabajo es uno de los principales exponentes de la Democracia Económica en cuanto a elaboraciones teóricas y realizaciones prácticas.  En este sentido, las cooperativas de trabajo se conciben como las organizaciones en donde, a ... ver más

 
Mauricio Orellana,Luis González Morales,Nuno Abreu Sousa    
Este artículo presenta el diseño de un sistema de energía basado en volante de inercia para mitigar los huecos de tensión. Con el sistema se mejora la calidad de energía en un punto de una red de distribución, el cual está expuesto a la conexión aleatori... ver más

 
Javier Rosiles     Pág. 108 - 132
El presente artículo da cuenta de la manera en que se distribuye el Fondo Metropolitano, el instrumento de política pública más importante en México en materia metropolitana. Se recopilaron datos abiertos, de los cuales se hace un análisis descriptivo pa... ver más

 
Cristina Rodríguez Luque, José Antonio Alonso Fernández, José María Legorburu     Pág. 15 - 22
La digitalización está transformando la radio, al igual que al resto de medios de comunicación. Independientemente de las innovaciones que está introduciendo en las rutinas productivas o en la calidad de sonido, uno de los cambios más significativos radi... ver más