Redirigiendo al acceso original de articulo en 19 segundos...
Inicio  /  Estudios Avanzados  /  Núm: 18 Par: 0 (2012)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Mendoza, acequias y vino. Algunas percepciones y prácticas urbanas descriptas en la obra de Burgos.

Franco Marchionni    

Resumen

Este trabajo se enfoca sobre la ciudad imaginada, aquella plural y provisional,no definida en términos geográficos y administrativos, sino en términos fundamentalmente psicológicos y simbólicos. Consideramos a los imaginarios urbanos como fragmentos plurales y colectivos que reflejan los deseos, miedos, creencias y sentimientos en general de grupos específicos de ciudadanos, -en el caso que nos ocupa, los grupos inmigrantes, los trabajadores de la viña, los bodegueros y la clase política-. De modo que el objetivo de este artículo, no es diseñar mapas empíricos que ofrezcan una representación global y cerrada de la ?ciudad real?, sino crear ?croquis? -provisionales y variables- en los que se muestren distintas percepciones y prácticas urbanas que conviven en una misma localidad. Esta mirada planteada a través de abordajes periodísticos y narrativo literarios, podrían definir alguno de los aspectos que conforman la ciudad del sol y el buen vino.

 Artículos similares

       
 
Pilar Blasco-Burriel, Isabel Brusca-Alijarde, Luisa Esteban-Salvador, Margarita Labrador-Barrafón     Pág. 68 - 92
El objetivo de este estudio es construir un modelo de análisis de la satisfacción de las mujeres empresarias asumiendo que esta satisfacción repercutirá en mayores niveles de éxito de sus empresas. Para llevar a cabo el estudio, se ha realizado una encue... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Elsa Maxwell     Pág. pp. 155 - 178
En este artículo, analizamos dos escritos de la Condesa de Merlin que abordan la temática de la esclavitud y su abolición en Cuba: Mis doce primeros años (1831) y Los esclavos en las colonias españolas (1841), publicados en el auge de los debates abolici... ver más

 
María Alejandra Aguilar Dornelles     Pág. pp. 179 - 202
Este artículo examina la obra de la poeta cubana Cristina Ayala enfatizando el valor político del uso de una retórica heroica que enmascara su demanda de reconocimiento de los derechos de la mujer y de los afrocubanos. El análisis de su obra sugiere que ... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más