Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
Inicio  /  ARQUISUR Revista  /  Vol: 2 Núm: 2 Par: 0 (2012)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

El abandono territorial y el vacío legal como estrategias para la urbanizaciónLa expansión de la ciudad de Santa Fe (Argentina) en el siglo XX

Dra. Arq. Gisela Ariana Rausch    

Resumen

La expansión de la ciudad de Santa Fe (Argentina) sobre su margen Este que forma parte del valle de inundación del río Paraná constituye un interesante caso de análisis dentro de la amplia bibliografía que en las últimas décadas ha surgido en torno a la problemática suburbana. Se trató de un proceso gradual que se dio fundamentalmente a partir de la situación de abandono (físico y político) en la que permaneció gran parte del siglo XX, y que finalmente fue habilitado en 1959 por la anulación del marco legal que regía las urbanizaciones. Fue un pasaje (iniciado ya a finales del siglo XIX) de una concepción de la periferia como lugar de producción o explotación extractiva, a otra concepción vinculada al confort del habitante urbano. Ambos procesos constituyeron la bisagra para dar lugar al consumo exponencial del espacio periurbano a través de una intensa ocupación residencial; proceso por el cual la periferia cobraría, paradójicamente, centralidad. De este modo, por la vía de la excepción legal, se urbanizaría una zona hídricamente crítica cuya función natural es el control del régimen hidrológico del río y cuya capacidad de sostener las dinámicas urbanas, dadas sus características, es sensiblemente limitada.

PÁGINAS
pp. 106 - 123
REVISTAS SIMILARES

 Artículos similares