Redirigiendo al acceso original de articulo en 23 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Un modelo macroeconómico con agentes de vida finita y estocástica: cobertura de riesgo de mercado con derivados americanos

María Teresa Violeta Martínez Palacios    
Francisco Venegas Martínez    

Resumen

En esta investigación se desarrolló un modelo de economía estocástica, pequeña y abierta, poblada por consumidores racionales idénticos que tienen vida finita, pero estocástica; además, son adversos al riesgo y disponen de una riqueza inicial. Estos agentes enfrentan la decisión de distribuir su riqueza entre consumo e inversión en un portafolio de activos en un ambiente de riesgo de mercado y de política fiscal incierta. La cobertura se lleva a cabo mediante una opción americana de venta y su valuación se realiza en términos de cuánto está dispuesto a pagar el consumidor representativo por mantener dicho contrato a fin de cubrir un activo riesgoso contra caídas en su precio. El precio del contrato se determina en términos del premio al riesgo, el cual se caracteriza mediante la solución de una ecuación diferencial parcial lineal de segundo orden. Por último, se obtiene una formula de aproximación para el precio de la opción americana y se realiza un análisis de sensibilidad de dicho precio con respecto de sus parámetros.

 Artículos similares

       
 
Luz Alicia Cárdenas    
La forma urbana del medio ambiente construido es el elemento central de este artículo, abordado desde dos perspectivas: en primer lugar la crítica de la forma urbana resultante de un instrumento de planificación y en segundo lugar una propuesta de estruc... ver más

 
Camilo Antonio Cruz Gambardella     Pág. Pág. 1
En el Chile del siglo XXI, la planificación del territorio y los instrumentos que norman el desarrollo de nuestras ciudades se encuentran en manos de un modelo económico cuyos ideales de eficiencia muchas veces se miden en base a la rentabilidad directa,... ver más

 
Ernesto López, Matías Ocaranza     Pág. Pág. 42 - 63
El modelo de renovación urbana en altura de Santiago, en expansión hacia áreas populares del pericentro, es una forma de acumulación de renta de suelo, con efectos de desplazamiento social, es decir, gentrificación. Sin embargo, el pericentro de Santiago... ver más

 
Marcela Andrea Soto Caro, Anne Helene Escobar Guegen     Pág. 145 - 166
Frente al actual escenario territorial, donde la ruralidad persiste en todas sus expresiones identitarias, sociales y económicas, el suelo agrícola pierde extensión, en una pugna constante por sobreponerse a la expansión urbana. Las modificaciones estruc... ver más

 
José Alexander Gil Marin     Pág. 67 - 88
Se estudió un conjunto de datos recolectados durante el año 2016 en ochos pozos de la ciudad de Maturín, Estado de Monagas, Venezuela, en un intento por evaluar y determinar las aportaciones de la fuente que afectan la calidad del agua. Una técnica preci... ver más
Revista: Innotec