Redirigiendo al acceso original de articulo en 20 segundos...
Inicio  /  ARQUISUR Revista  /  Vol: 5 Núm: 7 Par: 0 (2015)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La innovación pendiente en la formación de arquitectos

Esp. Arq. Viviana Riondet    
Esp. Arq. Alicia Rivoira    

Resumen

La enseñanza es el principal proceso intencional mediante el cual la sociedad moderna convierte a sus individuos en herederos de su saber. Esta intencionalidad conlleva una forma de ver el mundo y la profesión inserta en él. Se han «naturalizado» formas del ser arquitecto y una tarea pendiente es su de?construcción para comprender si responden a nuevos escenarios. Los constructores del hábitat mayoritariamente no nos involucramos con la responsabilidad ambiental que nos compete, y tenemos una deuda ecológica que es perentorio asumir. La degradación medioambiental y el desequilibrio social nos llevan a afirmar que vivimos en un modelo ecodepredador. Lo inconmensurable de los dramas planetarios pareciera plantear demandas suficientes para que los académicos re?examinen sus premisas, más allá de meras técnicas didácticas. La actividad profesional es compleja, plantea incertidumbres éticas, consideraciones ambientales y tensiones políticas. La formación de arquitecto reúne, no muy armónicamente, dos metodologías: taller y asignaturas. Ambos deberían ser revisados a fines de verificar si estamos formando profesionales aptos para abordar la comprensión de la realidad compleja en que se vive y para deliberar sobre los modos más racionales de intervenir en la misma aceptando desafíos como catástrofes ecológicas, irracionalidades urbanas o necesidades perentorias de masas desprotegidas.

PÁGINAS
pp. 112 - 121
REVISTAS SIMILARES

 Artículos similares