Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Hacia una conceptualización de Gran Propiedad y su papel como referente en el proceso de producción de la ciudad = Towards the conceptualization of the Great Property and its role as a reference point for the city-making process

Federico Camerín    

Resumen

ResumenEste trabajo analiza el concepto de Gran Propiedad entendido como expresión de un capital en suelo vinculada al alto consumo de espacio que requieren determinadas actividades. El recorrido emprendido se basa en una doble propuesta. Primero, la tipificación de Gran Propiedad en función de los diferentes capitales en suelo que representan (industrial-propietario de suelo, comercial, financiero y pequeño), cuya yuxtaposición, en un mismo ámbito urbano, revela el proceso de construcción histórico de la ciudad. Segundo, el análisis de los procesos que se suceden en su uso (construcción, abandono y regeneración), entendidos como momentos en los que se han manifestado otras tantas maneras de entender la construcción de la ciudad, todo ello, en paralelo a las transformaciones urbanísticas que se han llevado a cabo por exigencias de renta, es decir, por los beneficios que demandaban las grandes propiedades implicadas. Esta manera de abordar la comprensión de la ciudad, desde su producción-reproducción y como producto social, constituye uno de los logros más destacados del trabajo: la construcción histórica de la ciudad implica, también, su desmantelamiento, abandono y ruina, como otros tantos procesos inmobiliarios que desembocan en su regeneración con el objetivo de fortalecerla como ámbito espacial de clase.AbstractThis work addresses the concept of Great Property understood as a piece of land demanded by activities that need to consume a large amount of space and as capital. The research formulated two proposals. The first is the typification of great property according to the different land capitals it represents (industrial-land owner, commercial, financial and small). Their juxtaposition in the same urban area reveals the historical city-making process. The second is the analysis of the processes that occur in the great property?s lifetime (construction, abandonment, and regeneration). Each process is tied to specific ways to conduct the city-making process and the urban transformations carried out on a speculative basis, i.e. on the profits demanded by great properties. This way of approaching the understanding of the city intended as a social product, i.e. from its production-reproduction, constitutes one of the most outstanding achievements of this work. The relevance of the historical city-making implies also its dismantling, abandonment, and ruin understood as real estate processes that lead to a profit-driven regeneration for providing wealth.

 Artículos similares

       
 
Yolanda María de la Fuentes Robles, Jesús Hernández Galán     Pág. Pág. 60 - 78
Las Viviendas de Promoción Pública, que tienen como misión satisfacer la necesidad de vivienda de ciudadanos con rentas bajas, pierden este fin cuando las mismas no dan respuesta a las necesidades de la población que atienden, partiendo de la premisa de ... ver más

 
Gonzalo Arze, Constantino Mawromatis, Felipe Corvalán, Hernán Orozco     Pág. Pág. 2 - 13
El presente artículo recoge la experiencia de elaboración y puesta en funcionamiento de un Taller de Diseño Urbano en el contexto del tercer año de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Esta exp... ver más

 
Ernesto López, Matías Ocaranza     Pág. Pág. 42 - 63
El modelo de renovación urbana en altura de Santiago, en expansión hacia áreas populares del pericentro, es una forma de acumulación de renta de suelo, con efectos de desplazamiento social, es decir, gentrificación. Sin embargo, el pericentro de Santiago... ver más

 
Constantino Mawromatis P.     Pág. Pág. 26 - 51
Como parte de un enfoque crítico al crecimiento incremental disperso y difuso en las periferias urbanas y territorios rurales adyacentes a la ciudad contemporánea, surgen diversas corrientes urbanísticas entre las cuales se encuentran las que buscan inst... ver más

 
Enrique Minguez Martinez, Maria Vera Moure, Diego Meseguer Garcia     Pág. Pág. 122 - 142
Recuperar tejidos urbanos deteriorados, consiguiendo entornos más sostenibles de una manera eficaz a través de la aplicación de un Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Urbana, teniendo presente las necesidades reales de los habitantes de las ciudade... ver más