Redirigiendo al acceso original de articulo en 20 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Proyectar deprisa, proyectar despacio: talleres de aprendizaje transversal = Fast architecture, slow architecture: learning through cross-curricular workshops

Raquel Cabrero-Olmos    

Resumen

El cambio generacional observado en los alumnos que habitan las aulas actualmente hace necesaria una adaptación del modo tradicional de enseñar y aprender arquitectura. La presente comunicación quiere compartir una experiencia docente llevada a cabo en la asignatura Proyectos, cuya propuesta innovadora emerge de la combinación de distintos ritmos de trabajo e ideación para lograr el aprendizaje de la metodología proyectual. Por un lado, se mantiene el ritmo de trabajo tipo taller de proyectos a lo largo del semestre, a lo que denominamos ?arquitectura lenta?. Por otro lado, se incorporan una serie de talleres transversales de desarrollo puntual y guiados por una metodología ágil, a lo que denominamos ?arquitectura rápida?. La incorporación de un ritmo más ágil se adapta a las necesidades de los alumnos de una nueva generación, permitiendo tener una visión global del ciclo proyectual, recibir feedback más inmediato sobre las propuestas diseñadas y trabajar en formato colaborativo.The generational change observed in students in today?s classrooms calls for a revision of traditional ways of teaching and learning architecture. The purpose of this paper is to share an experience teaching the subject Proyectos ( from here onwards to be referred to as Projects), based on an innovative proposal that involved combining different paces of work and design thinking in order to learn design methodology. On the one hand, the subject unfolds in the course of the whole semester; this we call ?slow architecture?. In between, we insert several sporadic transversal workshops using a dynamic methodology; this we call ?fast architecture?. A more agile pace of learning is incorporated to adapt to the needs of a new generation of students. It allows a global vision of the project cycle, with more immediate feedback on the proposals designed and a collaborative work style.

 Artículos similares

       
 
María Eugenia Bonino Ferreira     Pág. 153 - 160
El objetivo central de la presente investigación (tesis de grado) fue crear una serie de procedimientos para la realización del análisis documental de una muestra de 40 fotografías film stills pertenecientes al Cine Universitario del Uruguay, utilizando ... ver más

 
Gloria Jiménez, Leyre Marinas     Pág. 127 - 132
Antes de las redes sociales, de Instagram y de Pinterest, de la sobreexposición de nuestra cotidianeidad (ya sea en directo o manipulando el espacio-tiempo), el valor documental de una imagen era objeto de miedos, debido a la novedad del invento, y admir... ver más

 
Osvaldo Moreno Flores     Pág. 1 - 111
ResumenLa investigación tiene como propósito estudiar el alcance y contribución de la planificación y diseño del paisaje en la gestión de riesgos, adaptabilidad y resiliencia urbana de territorios afectados por desastres, tomando como caso de estudio el ... ver más

 
Damir Galaz-Mandakovic Fernández     Pág. 168 - 186
Desde una metodología histórica y antropológica se describe, contextualiza y analiza el impacto de la visita del presidente Carlos Ibáñez a Tocopilla en 1929, seguida de la visita de los urbanistas Karl Brunner y Luis Muñoz Maluschka. Se propone que dich... ver más

 
Beatriz de las Heras Herrero     Pág. 609 - 629
Para conseguir que la fotografía se convierta en fuente de análisis del pasado, es imprescindible trascender la faceta ilustrativa de lo visual. No es lo mismo reconocer motivos que interpretar imágenes. Interpretar obliga al lector visual a trascender l... ver más