Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
Inicio  /  Revista de Derecho Público  /  Núm: 11 Par: 0 (1970)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Algunas reflexiones sobre los conceptos formas y tipos de la integración

Eduardo Trabucco Ponce    

Resumen

Al igual que muchos otros conceptos usados comúnmente por el cientista social, el termino "Integración" no tiene un significado unívoco. Al parecer las discordancias nacen no tanto del deseo escondido de aparentar originalidad, como de la óptica elegida para abordar el problema. La magnitud de aplicación del concepto es tan enorme que es de por si ella sola causa suficiente para obscurecerlo.El problema es complejo. Con frecuencia suele observarse que los sociólogos, los economistas, los historiadores o bien los políticos, utilizan el término "integración" de las más diversas maneras y a veces con significados distintos o contradictorios.

 Artículos similares

       
 
Rodrigo Marcelo Aros Chia     Pág. Págs. 315 - 328
Atendido el tema en discusión, relativo a "Los Cambios Constitucionales con el Siglo XX y el futuro de la Constitución en el Siglo XXI", quisiera avanzar en algunas reflexiones que, a mi entender, han generado cambios profundos en la sociedad actual y qu... ver más

 
Mario Verdugo Marinkovic     Pág. Págs. 95 - 106
En fecha reciente el H Senado ha dado a conocer el acuerdo de la Corporación que incide en la contienda de competencia promovida por el señor Contralor General de la República, en relación con recursos de protección deducidos en su contra y admitidos a t... ver más

 
Beltrán Gambier     Pág. Págs. 189 - 203
Sumario1. Introducción2. La responsabilidad del Estado por omisión2.1 El caso "Torres"2.2 Los casos "Sykes" y "Menéndez"2.3 El caso "Roberto Angel Francj"2.4 El caso "Ruiz"3. Reflexiones a la luz de los casos jurisprudenciales reseñados3.1 Los presupuest... ver más

 
Elizabeth Emilfork S.     Pág. pp. 163 - 180
-

 
Jorge Luis Maiorano     Pág. Págs. 65 - 84
Introducción. I. Formación y evolución de la teoría clásica del servicio público. II. Criterios para delimitar la noción de servicio público: a) subjetivo; b) objetivo. III. La "crisis" del servicio público: a)causas: b) estado actual de la cuestión. IV.... ver más