Redirigiendo al acceso original de articulo en 17 segundos...
Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 42 Par: 0 (2020)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La representación fotográfica del círculo de la violencia de género en Salta, Argentina The photographic representation of the circle of the gender violence, in Salta, Argentina

Diana Carolina Deharbe    

Resumen

Este artículo reflexiona sobre los modos visuales en los cuales se representa la violencia de género a través del análisis semio-pragmático del ensayo fotográfico del fotoperiodista argentino Gastón Iñiguez titulado, Siete Vidas. Sobrevivir a la violencia machista (2018), que retrata las múltiples facetas y secuelas de la violencia de género a través del relato de siete mujeres. Metodológicamente, se analizaron las imágenes atendiendo a las representaciones visuales actuantes en las imágenes, los códigos de decodificación-codificación, la relación entre el código lingüístico y el visual, y un análisis a nivel formal y compositivo de las imágenes. El análisis también incluye una entrevista en profundidad con el autor. El principal resultado que destacamos es que las representaciones visuales que componen el ensayo funcionan como metáforas del denominado círculo de la violencia de género que problematizan la temática que representan.

 Artículos similares

       
 
Mauricio Alexei Mareño Sempertegui, Cecilia Brissio, Flavia Ovejero     Pág. Pág. 39 - 68
El presente artículo intenta comunicar los elementos centrales del proceso de gestión de un Protocolo de Accesibilidad Urbana y Edilicia, fundado en los principios del Diseño Universal en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Se exponen los con... ver más

 
Equipo de la Revista de Urbanismo     Pág. Pág. 20 - 42
Revista de Urbanismo presenta una compilación de imágenes referidas al Concurso Internacional: ?Área de remodelación en el centro de Santiago de Chile? - U.I.A. 1972. Ella ha sido realizada a partir de los archivos profesionales del arquitecto Emilio Ses... ver más

 
Mariela Edith Arboit, Carlos de Rosa     Pág. Pág. 94 - 113
Se presentan los resultados de un estudio dirigido a determinar las consecuencias energético-ambientales de la implementación de un proyecto de reformas al Código Urbano y de Edificación preparado por la Municipalidad de la ciudad de Mendoza (Argentina).... ver más

 
Guillermo Ulriksen Becker     Pág. Pág. 25 - 34
Presentación, en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 1962, de la técnica urbanística chilena encaminada a obtener planes reguladores con fuerza legal, mediante el análisis del caso de la ciudad de Osorno, enclavada en el centro de la región de... ver más

 
Maria Virginia Esparza     Pág. Pág. 2 - 17
El siguiente artículo presentará una interpretación en torno a los Planes Estratégicos de 1998 y 2008, desarrollados para la ciudad de Rosario, ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe, Argentina. Se buscaran comprender algunos de los imaginarios ur... ver más