Redirigiendo al acceso original de articulo en 18 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Punctum, de Martín Gambarotta: ¿poema narrativo o relato poético? Paradigma de una escritura elíptica para la postmemoria argentina Punctum, by Martín Gambarotta: narrative poem or poetic tale? A paradigm of elliptical writing for Argentinian postmemory

Rike Bolte    

Resumen

Durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983)se han escrito textos literarios codificados, criptográficos y elípticos hoy canónicos, que abordan los acontecimientos traumáticos de aquel tiempo. A los autores y autoras de esas obras les sucede una generación posdictatorial que, aunque crecida bajo la impronta de la persecución política, empieza a desarrollar sus estrategias estéticas a partir de 1996, a veinte años del golpe. A esta generación pertenece Martín Gambarotta, quien marcará un hito literario con un poema en prosa versificada titulado Punctum. Según nuestro criterio, este texto de culto debería ser identificado como precursor de las literaturas argentinas más recientes, iniciadas después de 2001/02, a su vez apostrofadas de rebeldes dentro del campo de lo ?escribible? sobre la memoria de la dictadura. En Punctum se aplica un gran número de estrategias omisivas y digresivas, carnavalescas y de enmascaramiento, se efectúan dispositivos visuales, se trazan vínculos intertextuales a un célebre texto de Néstor Perlongher, y se hace notar un fuerte link con la cultura pop y rock. Estos impulsos experimentales lanzados por Gambarotta desde la poesía han influenciado sin duda esencialmente a las expresiones que fueran a devenir la literatura de la (post-)memoria argentina, a pesar de que aquí se trate de narrativa y no de poesía.

 Artículos similares

       
 
Marco Fuentes Maturana     Pág. Pág. 77 - 92
Los condominios sociales, conocidos genéricamente como ?block? de departamentos, han ido evidenciando con el paso de los años una serie de deficiencias. Estas se han materializado en ampliaciones irregulares, apropiaciones de terrenos, fallas constructiv... ver más

 
Georgina Alicia García Luna Villagrán, Juan José Gutierrez Chaparro     Pág. Pág. 37 - 55
La configuración urbana de las ciudades actuales, ha sido el resultado de distintos procesos históricos influyendo en la organización del territorio, elementos como las actividades económicas y la aplicación de reformas urbanas, así como los equipamiento... ver más

 
Verónica Paiva    
Desde la década de 1960 en adelante, el medio ambiente se ha convertido en un tema prioritario en el nivel mundial. En lo que a estudios históricos se refiere la mayor parte de las investigaciones sobre historia ambiental han sido producidas desde la per... ver más

 
Mariaelisa Quintero Bosetti     Pág. 4 - 26
Los problemas en la ciudad registrados desde finales del siglo pasado, como su densificación, dispersión y constantes cambios en la morfología, han generado conflictos de toda índole, para los cuales las ciudades no están preparadas. Estos problemas han ... ver más

 
Luis Campos M., Loreto López G.     Pág. Pág. 24 - 33
El interés por las dimensiones simbólicas de la vida urbana, incorpora un conjunto de interrogantes vinculadas a las nociones de cultura e identidad, que han estado relativamente ausentes en la reflexión sobre la ciudad. Para abordar los problemas relati... ver más