Redirigiendo al acceso original de articulo en 18 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Noticias del Perú en las escribanías de Sevilla

Juan Gil    

Resumen

Se reúnen en este artículo una serie de nuevos documentos procedentes del Archivo de Protocolos de Sevilla relativos al Perú, que nos informan de diversas actividades financieras de varios de los primeros conquistadores. Entre otros, de Alonso Riquelme, Francisco de Jerez y Pedro Cieza de León.

 Artículos similares

       
 
Lucía Glatstein     Pág. 525 - 555
En este artículo reevaluamos una serie de acciones colectivas ocurridas en 1781 en la ciudad, los valles surorientales y la frontera con el Chaco de Jujuy Reconstruimos para ello la intervención y las representaciones discursivas que autoridades colonial... ver más

 
Enrique Camacho Cárdenas     Pág. 47 - 70
Martín Casillas desarrolló buena parte de su trayectoria artística en Nueva España. Sin embargo, su obra se ha asociado casi en exclusividad a su intervención como maestro mayor de la catedral de Guadalajara a partir de finales del siglo XVI. El presente... ver más

 
Cecilia Alejandra Ananías Soto, Karen Denisse Vergara Sánchez     Pág. 52 - 69
La siguiente investigación busca determinar en qué están fallando los medios digitales chilenos a la hora de construir noticias sobre feminicidio, centrándose en ocho casos asesinatos de mujeres en manos de sus cónyuges, esposos o convivientes ocurridos... ver más

 
Héctor Calleros Rodríguez     Pág. 139 ? 142
El libro La Casa Blanca de Peña Nieto. La historia que cimbró un gobierno versa sobre un reportaje que periodistas mexicanos realizaron sobre la relación del presidente mexicano con un empresario. El reportaje fue originalmente difundido en noviembre de ... ver más

 
Julio Hasbún     Pág. 48 - 76
Este estudio de caso busca conocer cómo los medios digitales representan el cambio climático en Chile, poniendo énfasis en la mitigación, adaptación y resiliencia. Se realizó un análisis de contenido a los cuatro medios digitales con mayor lectoría en Ch... ver más