Redirigiendo al acceso original de articulo en 17 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Análisis de la oferta gastronómica, una perspectiva comercial a través del marketing de servicios: caso sector la Rumipamba, Ecuador

Diego Salazar Duque    
Camila Burbano Argoti    

Resumen

El sector de alimentos y bebidas es considerado como uno de las principales actividades de servicio que favorece de forma positiva a la generación de turismo en un sector geográfico. Por lo tanto, las diversas estrategias comerciales que se estructuran de forma planificada, continua y sistematizada al cliente, cubre sus necesidades, deseos y expectativas culinarias las cuales contribuyen en la generación de ingresos económicos para la empresa y un posicionamiento competitivo en el mercado. El objetivo principal de esta investigación fue analizar la oferta gastronómica existente en la zona de la Rumipamba, provincia de Pichincha, Ecuador, a través de los elementos que conforman el marketing mix de servicios. Los resultados muestran que la oferta en alimentos y bebidas del sector de la Rumipamba posee características que pueden influir negativamente en la decisión del consumidor. Además, aunque existe un número considerable de empresas gastronómicas, todas son de tamaño pequeño, y que no se compara con negocios en otros puntos gastronómicos de la ciudad. Finalmente,La oferta ataca un nicho de mercado específico conformado por estudiantes de colegios y universidades, y pequeños empresarios que se encuentran ubicados en sus principales avenidas. Los administradores de restaurantes o fuentes de soda pueden identificar estrategias que permitan mejorar la calidad del producto y servicio que exige el mercado.

 Artículos similares

       
 
Alicia Inés Zanfrillo, María Artola     Pág. 13
La rápida penetración de las tecnologías móviles en el ámbito de la salud posicionó a estos dispositivos como protagonistas de una variedad de innovaciones que facilitaron el acceso a información sanitaria y la gestión de prestaciones médicas. La impleme... ver más

 
Daniela Grassau, Constanza Mujica, Alejandro Bruna     Pág. 16 - 29
Crecientemente las pantallas de Latinoamérica, tanto en TV abierta como de pago o streaming, han ido aumentando su oferta de ficciones asiáticas de alto contenido melodramático. En ellas es posible encontrar elementos que la acercan y otras que la distan... ver más

 
John Franco-Rodríguez, Zoila Palacios-Rabasco, Rosa Pérez-Giménez     Pág. 125 - 136
La formación universitaria de calidad, requiere que los procesos pedagógicos docentes o de aprendizaje se adecuen a las necesidades del mundo contemporáneo. La internacionalización universitaria se vuelve una prioridad en los modelos de las universidades... ver más

 
Alberto Levy     Pág. 066
En este artículo presentamos, desde una perspectiva constructivista, sistémica, cognitiva y lingüística, un modelo teórico sobre el concepto de segmento de mercado, sobre el proceso decisorio de un consumidor, sobre el posicionamiento de las marcas y sob... ver más

 
Pablo De Grande     Pág. 051
Este artículo presenta los resultados de un relevamiento anual de calidad de servicio de servidores estatales de la Argentina. Por medio de ello, se busca dar cuenta de la importancia de la evaluación sistemática de la infraestructura pública digital de ... ver más