Redirigiendo al acceso original de articulo en 21 segundos...
Inicio  /  Revista de Derecho Público  /  Núm: 68 Par: 0 (2006)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Congreso Nacional -Integración y fiscalización parlamentaria-

Teodoro Ribera Neumann    

Resumen

La Constitución y las reformas constitucionales como expresión política de las esperanzas y temores de su época Las Constituciones consignan normalmente los ideales predominantes de su época, como asimismo, las esperanzas y los temores de quienes las aprueban o imponen. Formulamos esta afirmación inicial, pues el tema que se me ha pedido desarrollar difícilmente es entendible si no observamos, más bien desde una perspectiva de la Ciencia Política, el contexto político nacional e internacional existente a la época en que la Ley Fundamental surgió a la vida jurídica. Ello, pues una Carta Magna, como una reforma constitucional, busca expresar los ideales predominantes de su época como igualmente adoptar los resguardos necesarios ante lo que se considera las grandes amenazas a los valores e instituciones predominantes.

 Artículos similares

       
 
Felipe Bravo Alliende     Pág. Pág. 15 - 36
La facultad del artículo 9° de la ley N° 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional, ha sido entendido y utilizada por diputados y senadores para la solicitud de antecedentes que escapan del sentido que tiene dicha norma. Por esta razón, el tr... ver más

 
Sandra Olivero Guidobono     Pág. 627 - 663
DESAUTORIZACIÓNEl Consejo de Redacción del Anuario de Estudios Americanos (AEA), en aplicación de las directrices marcadas por la Guía de Buenas Prácticas de la Editorial CSIC y las recomendaciones de los comités internacionales de ética editorial, ha de... ver más

 
Roberto Nahum Anuch     Pág. Págs. 11 - 13
Breve mirada a la larga trayectoria del Congreso Nacional, como gran forjador del régimen democráticorepresentativo de Chile, desde su inauguraciónel 4 de julio de 1811 hasta la reforma constitucional de 2005.

 
Enrique Navarro Beltrán     Pág. Págs. 15 - 20
Este trabajo contiene una interesante reseña de la evolución jurídico-institucional del Congreso Nacional, desde su instalación en 1811 y su posterior consagración en las Constituciones de 1818, 1833, 1925 y 1980. Finalmente recoge las principales modifi... ver más

 
Mario Fernández Baeza     Pág. Págs. 21 - 33
Las páginas que siguen representan un porfiado intento para situar el debate en el sitial académico y práctico que merece, Se trata de precisar las bases conceptuales y metodológicas de los sistemas electorales, vinculándolas con la realidad chilena de s... ver más