Redirigiendo al acceso original de articulo en 21 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Políticas del cuerpo y la figura de Pancho Villa: Desde la exclusión nacional a la resurrección regional

Anne Marie McGee    

Resumen

Oficialmente excluidos del panteón de los héroes nacionales, los restos de Pancho Villa fueron trasladados, finalmente, al Monumento a la Revolución en 1976. Sin embargo, en 1994, el Estado de Chihuahua inauguró una celebración anual, las ?Jornadas Villistas?, que considera a Parral como el centro de culto a la muerte de Villa. Este artículo examina la reapropiación regional del cuerpo de este dirigente y de su legado, mediante las celebraciones públicas y la ubicación de las ?Jornadas Villistas?, dentro del contexto político relacionado con el tratamiento y emplazamiento de los restos de Villa desde su asesinato en 1923.

 Artículos similares

       
 
Sandra Augusta Leão Barros    
Recife, al racif, origen de su nombre ? baixio o acera de piedra, en homenaje a la barrera de arrecifes naturales existentes, es el nombre de la ciudad que tuvo en la plástica natural su función primaria ? núcleo portuario, y tiene hasta hoy su identidad... ver más

 
Dr. Manuel Medina Suárez, Dra. Lillian Rosa Medina Santisteban     Pág. 18 - 25
Se realizó un estudio longitudinal de intervención en sesenta y cinco pacientes adultos diagnosticados de Enfermedad por Reflujo Faringo-Laríngeo atendidos en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital ?Guillermo Domínguez López? de la ciudad de Pu... ver más

 
Miruna Radu, Mihaela Oprescu     Pág. Pág. 85 - 98
El artículo discute el modo en que los discursos mediáticos, especialmente los publicitarios, construyen ciertos imaginarios sobre el cuerpo que, desde una perspectiva psicosocial, tienen impacto en el modo como las audiencias perciben su propia corporal... ver más

 
Carla Ayala Valdes     Pág. 91 - 106
Analizaremos las estrategias con que el colectivo chileno Agencia de Borde (AB) desarrolló Una explosión sorda y grave, no muy lejos, del año 2017, una instalación perteneciente al proyecto Campos Minados, para problematizar la relación paisaje-técnica-r... ver más

 
Oscar Castillo Oropeza, Ángel García Morales     Pág. 128 - 148
En este artículo se analiza cómo la percepción social de la inseguridad y la apropiación simbólica del espacio son procesos interrelacionados en la experiencia cotidiana de los sujetos, a partir de un estudio de caso en el Fraccionamiento Villas de la La... ver más