Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Sondondo Ayacucho Valley - Peru: Approach of a Tourism Based on Agrobiodiversity

Efrain Suclli Montañez    
Luis A. Palomino Rivera    
Paulo C. Huaylla Alarcon    

Resumen

The Sondondo Valley represents one of the unique occupation territories in the southern highlands of the country, located in the Ayacucho region, Lucanas province; Given its longevity and the cultural processes linked to traditional agriculture, it would represent a productive space from the Pre-Hispanic era with roots that last to the present day. Given its territorial extension with more than 5 thousand hectares of platform surface in current use (districts of: Aucará, Cabana, Carmen Salcedo and Chipao), a tourism initiative is proposed based on its potential for Agrobiodiversity, understood as the variety and variability of plants, animals and microorganisms of the earth that are important for food, as well as for agriculture and that result from the interaction between the environment, genetic resources and the management of the systems and practices used. The proposed approach is based on a Sustainable Tourism matrix that includes four steps: research on the traveler, exploration of the territory, analysis of competition and co-opetition, finally the conceptualization of the tourist experience.El Valle de Sondondo representa uno de los territorios de ocupación más singulares de la sierra sur del país, emplazada en la región de Ayacucho, provincia de Lucanas; dada su longevidad y los procesos culturales vinculados a una agricultura tradicional, éste representaría un espacio productivo de época Prehispánica con una raigambre que perdura a la actualidad. Dada su extensión territorial con más de 5 mil hectáreas de superficie de andenes en uso actual (distritos de: Aucará, Cabana, Carmen Salcedo y Chipao), se plantea una iniciativa de turismo basada en su potencial de Agrobiodiversidad, entendida como la variedad y variabilidad de plantas, animales y microorganismos de la tierra que son importantes para la alimentación, así como para la agricultura y que resultan de la interacción entre el ambiente, los recursos genéticos y el manejo de los sistemas y prácticas empleadas. El enfoque planteado se nutre a partir de una matriz de Turismo Sostenible que incluye cuatro pasos: investigación sobre el viajero, exploración del territorio, análisis de competencia y coopetencia, finalmente la conceptualización de la experiencia turística.Received: 2022-09-05 Accepted for publication: 2022-10-22 Published: 2022-12-31

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Pilar Blasco-Burriel, Isabel Brusca-Alijarde, Luisa Esteban-Salvador, Margarita Labrador-Barrafón     Pág. 68 - 92
El objetivo de este estudio es construir un modelo de análisis de la satisfacción de las mujeres empresarias asumiendo que esta satisfacción repercutirá en mayores niveles de éxito de sus empresas. Para llevar a cabo el estudio, se ha realizado una encue... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Elsa Maxwell     Pág. pp. 155 - 178
En este artículo, analizamos dos escritos de la Condesa de Merlin que abordan la temática de la esclavitud y su abolición en Cuba: Mis doce primeros años (1831) y Los esclavos en las colonias españolas (1841), publicados en el auge de los debates abolici... ver más

 
María Alejandra Aguilar Dornelles     Pág. pp. 179 - 202
Este artículo examina la obra de la poeta cubana Cristina Ayala enfatizando el valor político del uso de una retórica heroica que enmascara su demanda de reconocimiento de los derechos de la mujer y de los afrocubanos. El análisis de su obra sugiere que ... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más