Redirigiendo al acceso original de articulo en 19 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Adopción de Tecnologías de Gestión de Flotas de Vehículos Eléctricos: ¿Un problema socio-técnico?

Marco Rosas Leutenegger    
Pedro Villasana López    
Aldo Ahumada    

Resumen

La adopción de la tecnología de vehículos eléctricos es una tendencia de rápida e inexorable expansión a nivel mundial frente a los retos del cambio climático y otros impactos económicos del uso de combustibles fósiles. Este trabajo pretende profundizar en la comprensión del fenómeno de la adopción de tecnologías de sistemas de gestión de flotas de vehículos eléctricos en el sector industrial y comercial de Chile; a partir de una aproximación conceptual compuesta por 4 enfoques: gestión de flotas, sistemas socio-técnicos, adopción tecnológica e innovación incremental. Se busca comprender el proceso de agenciamiento y uso de dispositivos socio-técnicos vinculados a la adopción de tecnologías de gestión de flotas de vehículos eléctricos por parte de empresas de distribución de productos y servicios. La información se recopiló mediante entrevistas semi-estructuradas a informantes claves conformadas por gestores de flota de vehículos eléctricos, representantes de marcas fabricantes de vehículos eléctricos, así como empresas de desarrollo de soluciones de gestión de flotas. La perspectiva teórico-conceptual adoptada, así como la metodología utilizada en el presente artículo permite concluir de manera preliminar, que un proceso de adopción tecnológica es un proceso complejo y sistémico, multi-agente y multi-nivel. Se recomienda profundizar en investigaciones sobre procesos de adopción tecnológica con modelos conceptuales y metodológicos, de manera tal de lograr robustecer en su comprensión, así como el mejoramiento de su propia gestión.

 Artículos similares

       
 
Claudia Caisso     Pág. Pág. 173 - 197
El artículo explora el lugar estratégico que conquistan los viajeros en la construcción identitaria del Caribe, abierta por la poética de Derek Walcott en los ensayos ?Las Antillas: fragmentos de una memoria épica? (1992), en ?El Caribe: ¿cultura o imita... ver más

 
Catalina Olea     Pág. pp. 83 - 104
Durante las primeras décadas del siglo XX, al tiempo que las mujeres latinoamericanas irrumpían en el espacio público y ocupaban la ciudad, proliferaron diversos discursos y experiencias en relación con la moda. Anatemizada por higienistas y moralistas, ... ver más

 
Fabiola Escárzaga     Pág. Pág. 143 - 171
Analizaremos el papel que Fausto Reinaga asignó en distintas etapas de su vida y pensamiento a la alianza de las masas indias con las Fuerzas Armadas para la consecución de la Revolución india en Bolivia. Se atenderá especialmente a la valoración positiv... ver más

 
Sara Rojo     Pág. pp. 109 - 129
En el siguiente artículo abordo el trabajo del dramaturgo y director teatral chileno Guillermo Calderón. Este es un autor con una posición ideológica y estética bien definida, que él comparte con el grupo de artistas que montan sus obras. Mi hipótesis es... ver más

 
Mónica Moreno Ramos     Pág. pp. 155 - 178
Este artículo tiene como propósito analizar el trabajo poético que se lleva cabo en Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa, en torno al cuerpo de la prostituta y al espacio prostibulario. En este sentido, el trabajo se divide en dos partes. En l... ver más