Redirigiendo al acceso original de articulo en 18 segundos...
Inicio  /  Revista de Derecho Público  /  Núm: 73 Par: 0 (2010)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Acuerdos extrajudiciales antimonopólicos y principio de eficiencia

Domingo Valdés Prieto    

Resumen

La Ley 20.361 modificó el Decreto Ley 211 de 1973 facultando a la Fiscalía Nacional Económica para suscribir acuerdos extrajudiciales con los agentes económicos involucrados en sus investigaciones, con el objeto de cautelar la libre competencia en los mercados. Estos acuerdos extrajudiciales tienen por finalidad la eficiencia del sistema antimonopólico nacional al perseguir la desjudicialización de los procedimientos contenciosos y no contenciosos que eventualmente podrían ser conocidos por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.Los mencionados acuerdos extrajudiciales exigen ciertos elementos esenciales: i) el acuerdo, que constituye la médula de la autocomposición y respecto del cual se analiza su carácter extrajudicial, preventivo, plurilateral, total, solemne y dotado de objeto y causa reales y lícitas, y ii) la actividad del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia que, más que una forma de heterocomposición es, en estricto rigor, un acto de control y respecto del cual se estudia la iniciativa, el control y el carácter vinculante del mismo.

 Artículos similares

       
 
Dulfary Calderón Sánchez, Lorena Garzón Godoy     Pág. 63 - 78
El análisis de la implementación de las políticas públicas en el marco del posconflicto colombiano sugiere una serie de reflexiones en torno al papel de los gobiernos locales como actor central en la consolidación de las dinámicas de construcción de paz.... ver más

 
María Teresa Douzet Carafí     Pág. 589 - 614
Desde comienzos de la década de 1830, la guardia nacional se convierte en el principal instrumento del gobierno del presidente José Joaquín Prieto Vial (1831-1841) para garantizar el orden público en la república de Chile El objetivo de este artículo es ... ver más

 
Miguel Pérez     Pág. 100 - 116
El presente estudio de caso tiene el objetivo de obtener aprendizajes para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial. Para ello se propuso estudiar la movilización social de Aysén y su impacto en la agenda pública. La región de Aysén presen... ver más

 
Véronique Guèvremont    
Este informe examina el impacto de las tecnologías digitales en la forma en que la diversidad de las expresiones culturales está evolu­cionando. Mientras que las tecnologías digitales ofrecen extraordinarias posibilidades para el enriquecimiento de la di... ver más

 
Mario Ybar Abad     Pág. pp. 11 - 60
En primer lugar, el artículo analiza la doctrina y jurisprudencia nacional y comparada acerca de los requisitos necesarios para determinar la existencia de una posición dominante. A continuación, el artículo revisa la doctrina y la jurisprudencia de Euro... ver más