Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
Inicio  /  Revista de Derecho Público  /  Núm: 82 Par: 0 (2015)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La descentralización del Estado chileno: una comparación con Francia y España, ilustrada a partir de la política educativa The decentralization of the chilean State : a comparison with France and Spain illustrated from education policy

Lluís Medir    

Resumen

Este documento analiza la posición institucional de los gobiernos locales y regionales en Chile y su diseño institucional, a partir de la comparación con el caso español.Se analiza el proceso descentralizador chileno a la luz de la experiencia comparada y con una aproximación fundamentalmente jurídica y politológica para comprender este proceso de la forma más amplia posible. Se enfatiza el peso de la historia y de la tradición para comprender los actuales diseños institucionales, con una mención especial a las dos dictaduras y posteriores transiciones que marcan profundamente el presente institucional de ambos países. El trabajo toma como ejemplo paradigmático la política educativa a partir del análisis de su municipalización durante la época de la dictadura pinochetista. Este ejemplo demuestra como la puesta en marcha de diseños institucionales a medio camino entre un modelo descentralizado y una estructura centralizada generan una suerte de modelo híbrido que tiene disfunciones graves. Así, se repasa el debate en torno a la necesidad de reorganizar el Estado chileno a partir de dos de las principales propuestas de nueva constitución que se han planteado y como éstas conciben el encaje de los gobiernos locales y el proceso de descentralización del conjunto del sistema.

 Artículos similares

       
 
Maria Isabel Pávez Reyes     Pág. Pág. 49 - 75
Este escrito resume la prehistoria e historia del Complejo Vial Norte-Sur, de Santiago de Chile, como parte de las acciones del Estado de Chile, en la época del urbanismo realizado por el sector público.

 
Alonso Rapaso, Marco Valencia     Pág. Pág. 78 - 98
En el contexto modernizador chileno, la arquitectura de la CORMU no está preocupada de reproducir los estilemas y códigos del Movimiento Moderno, ni de atenerse a los métodos proyectuales de inspiración tipológico morfológica. Está preocupada de decir lo... ver más

 
María Isabel Pávez Reyes    
Se presenta la tesis de título en planeamiento regional de Guillermo Ulriksen Becker (n.1905 ? m. 1979) presentada en 1953 en la, entonces, ?Facultad de Arquitectura? de la Universidad de Chile: Bases para la Planeación Regional del Norte Chico: Provinci... ver más

 
Juan Eduardo Jiménez Caldera, Rosana Garnica Berrocal     Pág. 69 - 99
En este artículo se propone una metodología para la evaluación del ?déficit cualitativo del espacio público?, en respuesta a los vacíos y debilidades que presenta la normatividad colombiana. Se centra en la valoración individual del estado cualitativo de... ver más

 
María Teresa Fierro Page     Pág. 32 - 53
La ciudad fundacional requería del territorio agua y posición para procurar vida y defensa. Cuatrocientos años después los procesos de industrialización fueron generando una franca disminución en la calidad de vida urbana. La economía moderna, los nuevo... ver más