Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

REFORMA DEL ESTADO 3.0: DESAFÍOS PARA EL TIEMPO PRESENTE STATE REFORM 3.0: CHALLENGES FOR PRESENT TIME

Rodrigo Egaña Baraona    

Resumen

El presente artículo sintetiza las reflexiones realizadas por el autor respecto a los desafíos para el Estado en el tiempo presente, en el marco de más 30 años de trabajo en el Estado de Chile, y vasta experiencia en procesos de reforma y modernización del aparato público. Es así que, se resumen qué son y cómo surgen los procesos de reforma del Estado, cuáles son los ámbitos de necesidad que dan pie a este tipo de reformas desde una perspectiva económica, política, social y cultural, además de identificar iniciativas de reforma que contribuyen a la gestión hacia adentro del Estado, como son el fortalecimiento institucional, la innovación, la instalación de un centro de gobierno, y el fortalecimiento de mecanismos de gestión y desarrollo de personas en el Estado, con impacto en la coordinación, eficacia, eficiencia y calidad de las políticas públicas, pero también la necesidad de construir iniciativas hacia afuera, que respondan a las crecientes demandas de la ciudadanía y a los desafíos de desarrollo económico y social de nuestra región. Todo lo anterior será posible en la medida que se desarrollen competencias y nuevas atribuciones, las que deben ir de la mano con la construcción de esquemas de gobernabilidad para lograr una exitosa instalación de iniciativas de reforma del Estado.

 Artículos similares

       
 
Diego Vallejos O.     Pág. Pág. 111 - 115
Hernán Behm es un actor privilegiado de los cambios ocurridos en la enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile, movimiento que acercará la docencia a la nueva realidad de una ciudad que se industrializa y requiere una arquitectura nueva.

 
David Maulén de los Reyes     Pág. Pág. 52 - 63
Retrospectiva de la evolución y desarrollo conceptual del plan de estudio de la Facultad de arquitectura y urbanismo de la Universidad de Chile. A 60 años de la reforma más fundamental en la historia de la disciplina en nuestro país, revisamos el proceso... ver más

 
Daniel Talesnik Y.     Pág. Pág. 64 - 70
En 1946 la reforma que vivió la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile cambió el panorama del estudio de la arquitectura en Chile y marcó a varias generaciones de arquitectos. Uno de sus actores principales fue el arquitecto húngaro Tibor Wei... ver más

 
Sergio Galilea Ocón     Pág. pp. 13?63
El proceso de descentralización chileno vive horas decisivas. Enfrentado a la elección de los gobernadores regionales, al inédito escenario constitucional, a la pandemia y sus complejos efectos socioeconómicos, este artículo entrega antecedentes vitales ... ver más

 
Graciela Alejandra Inda     Pág. 71 - 94
Con la intención de contribuir al desarrollo de los estudios comparados en el campo de la teoría sociológica, en este trabajo me propongo mostrar los puntos de encuentro y las diferencias que existen entre las concepciones que tienen Durkheim y Weber de ... ver más