Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Que se de diferente modo al gobierno de las Indias, que se van perdiendo muy a prisa. Arbitrismo y administración a principios del siglo XVII

Arrigo Amadori    

Resumen

A pesar de que el arbitrismo era un elemento importante de la vida política hispánica del siglo XVII, la historiografía americanista no ha puesto demasiado énfasis en su estudio. Este artículo intenta resaltar la trascendencia de este género a través de la obra del arbitrista Manuel Gaytán de Torres. El objetivo consiste en trazar una aproximación a sus percepciones sobre la administración, la organización institucional americana y los principios que debían informar el ejercicio de los oficios, y a sus propuestas para revertir la compleja situación atravesada por el mundo hispánico en las primeras décadas del siglo XVII. Los escritos de Gaytán poseen un gran interés porque forman parte del movimiento reformista que se desarrolló durante el valimiento del conde-duque de Olivares y comparten bastantes puntos en común con el programa del favorito real.

 Artículos similares

       
 
Antonio Díaz Sotelo     Pág. 116 - 127
El comercio organiza la ciudad desde la sedentarización del intercambio. El paisaje comercial favorece la legibilidad de la ciudad y un ambiente urbano saludable. Este estudio foma parte de una investigación sobre la Transformacion reciente del paisaje c... ver más

 
Gilbert Caroca     Pág. 47 - 56
Este ensayo busca probar la tesis que, más allá de las diferencias entre Deleuze y Derrida, existe una crítica común al tópico clásico de la ?familiaridad? (oikeíosis). Un pensamiento contra la filiación entre los términos individuales, sociales, familia... ver más

 
Antonio Carlos Oscar Júnior,Lucí Hidalgo Nunes    
Este estudo teve por objetivo avaliar a capacidade adaptativa de três municípios da RMRJ, aferida por meio de entrevistas semiestruturadas com representantes de diferentes instituições e organizações que atuam na área de risco ambiental e gestão da mudan... ver más

 
Juliana Aparecida Biasi,Cleiton Grigolo,Cristiane Piccinin,Higor Giacomin,Sabrina Solonynska Dias     Pág. 32 - 47
O processo de colonização no Brasil modificou severamente a cultura, os povos, os costumes, as referências e a forma de se pensar e construir edificações em todo o seu território. Isso porque os imigrantes trouxeram consigo uma bagagem cultural e arquite... ver más

 
Melina Jazmín Romero     Pág. 083
Este trabajo tiene como objetivo identificar la concepción del término ?gobernanza cooperativa?, así como las particularidades que esta modalidad de gobernanza presenta. Para ello se realiza una investigación documental utilizando la metodología de revis... ver más