Redirigiendo al acceso original de articulo en 18 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

El papel de la Biblioteca Nacional de España en la preservación y digitalización del patrimonio sonoro

María Jesus López Lorenzo    

Resumen

La misión de la Biblioteca Nacional de España es conservar y difundir el patrimonio documental español en todos los soportes. Probablemente salvaguardar las grabaciones sonoras y  la memoria oral sea la que plantea mayor número de problemas a las instituciones patrimoniales, que los custodian, pues no solo deben conservar el documento en sí, sino lo que en ellos se contiene.La colección de grabaciones sonoras de la Biblioteca Nacional de España asciende a unos 600.000 documentos, desde los antiguos rollos de pianola, cilindros de cera, cintas magnéticas, discos de vinilo, discos de pizarra, etc., hasta las más modernas grabaciones en soporte digital. La digitalización y preservación de las grabaciones sonoras musicales y Archivo de la palabra es uno de los objetivos prioritarios de la política de gestión de la colección, debido a la fragilidad de los documentos y a la obsolescencia de los aparatos que los reproducen. A ello se une el reto actual de asumir como biblioteca patrimonial la incorporación a sus colecciones de cualquier tipo de documento sonoro físico como virtual, además de la recolección y conservación de las páginas web, respetando el marco legal que les afecta. La colaboración con productores, distribuidores y plataformas digitales de distribución, permitirá que la BNE continúe su papel primordial de recopilar, preservar y difundir los documentos sonoros patrimoniales e integrantes indiscutibles del patrimonio cultural español. De ahí que la biblioteca participe activamente en los cambios propuestos en la nueva ley del Patrimonio Histórico Español, para que este tipo de documentos tengan un reconocimiento y protección más específico y amplio al amparo de la ley.

 Artículos similares

       
 
Robson da Silva Teixeira,Rodrigo Otávio Lopes de Souza    
A presente pesquisa busca articular mecanismos para a elaboração de Biblioteca Digital de Obras Raras como ferramenta de enfrentamento aos desafios impostos pelas atuais tecnologias da informação e comunicação (TICs) na disseminação da informação nas uni... ver más

 
Rafael González Sánchez     Pág. 119 - 143
La aplicación de las nuevas tecnologías en general y de los dispositivos móviles en particular a nuestra cotidianidad ha supuesto un cambio sustancial en la forma en que leemos, donde el texto electrónico está creando nuevos modos de acceder a la informa... ver más

 
Márcio Barbosa de Assis,Mila Lamounier Palhares    
Neste artigo apresentamos o projeto intitulado ?Biblioteca Popular Unilavras?, uma biblioteca Itinerante desenvolvida pela Biblioteca Central do Unilavras, instituição de ensino superior localizado na cidade de Lavras, região sul de Minas Gerais. Vivemos... ver más

 
Marjorie Currie,Rebecca Gibbs    
AbstractIn this paper, the authors describe the work being done by the Australian ISSN Agency to support the National Library of Australia?s newspaper digitisation program. The overall process, including the program?s workflows and systems is outlined, a... ver más

 
Peter Burnhill    
AbstractThis written celebration of 40 years of the ISSN Network is written in two parts. The first takes its starting point in about 1995, about halfway in the life of the ISSN Network, when the Internet was well established and the Web was beginning to... ver más