Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
Inicio  /  Revista de Derecho Público  /  Núm: 29 Par: 0 (1981)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La libertad de trabajo y su protección en la Constitución de 1980

Luz Bulnes Aldunate    

Resumen

SumarioI. Fuentes de la disposiciónII. Análisis del artículo 19, no.16, de la Constitución de 1980III. Las limitaciones a la libertad del trabajoIV. La negociación colectiva como derecho constitucionalV. La huelga en el texto constitucional

 Artículos similares

       
 
María Pía Silva Gallinato     Pág. Págs. 265 - 279
El trabajo busca determinar el verdadero carácter de las elecciones primarias efectuadas por los partidos o conglomerados políticos para nominar a sus candidatos a cargos de elección popular, teniendo presente que, dentro de la libertad que les asegura l... ver más

 
Felipe Leiva Fadic     Pág. Págs. 133 - 170
La asunción del denominado Estado Constitucional de Derecho ha supuesto la constante pérdida de relevancia de la ley dentro del sistema de fuentes. Ello se puede observar cada vez con más recurrencia en el contexto de aplicación, a partir de tesis que pr... ver más

 
Sergio Carrasco Delgado     Pág. Págs. 199 - 215
La hipótesis de este trabajo se refiere a procurar responder, fundadamente, a la interrogante de si la libertad electoral en Chile es o no una efectiva realidad, apreciándose, desde ya, y en una consideración histórico-jurídica, que hasta el presente exi... ver más

 
Karl Kohut     Pág. 193 - 222
Tomando como punto de partida la opinión general de que América Latina es el continente violento por excelencia y la hipótesis defendida por Ariel Dorfman (1972) se analiza aquí la cuestión de la violencia política, ciñéndose a la literatura de la segund... ver más

 
Luz Bulnes Aldunate     Pág. Págs. 207 - 224
SumarioI. Fuentes de la disposiciónII. Análisis del artículo 19 no.16 de la Constitución de 1980III. Las limitaciones a la libertad del trabajoIV. La negociación colectiva como derecho constitucionalV. La huelga en el texto Constitucional