Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
Inicio  /  Revista de Derecho Público  /  Núm: 8 Par: 0 (1967)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

El derecho comparado y la aproximación legislativa al servicio de una integración fronteriza

Adriana Kohan Fernández    

Resumen

Se ha dicho, con razón, que la causa de la integración "implica batallas simultáneas" , de las cuales una de las más relevantes concierne al plano jurídico. Esta pluralidad de frentes vale también para la integración fronteriza que. aunque concebida como un núcleo inicial de integración ("núcleo estratégico" como también se le ha llamado), no puede ser separada de las decisiones políticas del más alto nivel y, por ende, tiene también una compleja expresión jurídica.

 Artículos similares

       
 
Sebastián Becker, Romina Garrido    
El presente trabajo realiza una descripción sobre la biometría y cómo funciona esta para verificar e identificar a las personas. Junto con ello, realiza un análisis sobre la naturaleza jurídica de la biometría a través de pautas de derecho comparado, des... ver más

 
Ana Claudia Santano     Pág. Pág. 275 - 298
La financiación de la política todavía despierta acalorados debates a nivel mundial. No importa cuál es el continente o el país que se analice, seguramente el consenso sobre qué medidas adoptar o cuál modelo debe ser privilegiado no se construirá fácilme... ver más

 
José Ignacio Vásquez Márquez     Pág. Pág. 143 - 162
Este artículo examina el origen histórico y la evolución del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, reconocido en la Constitución Política chilena, y las actuales tendencias del derecho comparado en cuánto a su regulación y reconoci... ver más

 
Romina Moscoso    
El presente trabajo estudia el contenido que se le debe dar a la categoría titulada delitos informáticos. Se propone la confidencialidad como el bien jurídico que permite aglutinar todos los delitos que atentan contra el soporte lógico de un sistema auto... ver más

 
Ana María Moure     Pág. Pág. 179 - 203
La creación de la institución del Defensor del Niño forma parte de un sistema de protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y permite darle una mayor prioridad a nivel del Estado en el diseño de las políticas públicas en esta ... ver más