Redirigiendo al acceso original de articulo en 17 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Incendios forestales: principales consecuencias económicas y ambientales en Chile

Nadia Valeria Urzúa Valenzuela    
María Francisca Cáceres Bueno    

Resumen

El aumento de la población humana ha provocado el uso intensivo de los recursos que entrega la naturaleza, produciendo así el desgaste del ecosistema. El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis del impacto económico-ambiental de los incendios forestales en el país. El documento es un análisis descriptivo usando medios como la web y otros datos de libros. Los incendios forestales producen graves daños ambientales por la destrucción de la cubierta forestal, muerte y huida de animales, la pérdida del suelo fértil, avance de la erosión, desaparición de ecosistemas, aumento en las emisiones de CO2 a la atmosfera y desertificación, entre otra. Socioeconómicamente, daña la salud pública, daño a la propiedad pública y privada, paralización de procesos productivos, disminución de fuentes de trabajo, entre otros. Por esto es que año a año, instituciones gubernamentales, como CONAF y ONEMI trabajan para lograr un compromiso de la comunidad con la protección contra los incendios forestales.The increase of the human population has resulting in excessive use of resources that gives nature, producing wear and tear of the ecosystem. This document aims to be a mainly analyses the economic-environmetal impact of forest fires in the country. The document is a descriptive analysis using means such as the web and other data of books. Forest fires cause serious environmental damage by the destruction of forest cover, death and escape from animals, loss of fertile soil, progress of erosion, disappearance of ecosystems, increase in CO2 emissions to the atmosphere and desertification, among other. Socio-economically, harms public health, damage to public and private property stoppage of production processes, reduction of sources of work, among others. This is year to year, governmental institutions, such as CONAF and ONEMI working to achieve a commitment to the community with fire protection forest.

 Artículos similares

       
 
Anahi Eugenia Briozzo, Diana Albanese, Eliana Barco     Pág. 090
En la Argentina la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió en el 2007 la resolución N° 516/07 que obligó por primera vez a las empresas bajo régimen de oferta pública a informar sobre el cumplimiento del Código de Gobierno Societario (CGS). Esta resolu... ver más

 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más

 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más