Redirigiendo al acceso original de articulo en 21 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Fondos fotográficos del Instituto Valencia de Don Juan. Los negativos de Adela Crooke.

Juan Miguel Sánchez Vigil    
María Olivera Zaldua    

Resumen

Desde el último tercio del siglo XIX fue habitual la práctica de la fotografía amateur entre los intelectuales, con aportaciones de gran interés reconocidas por los investigadores. Entre los fondos del Instituto Valencia de Don Juan (Madrid) se conserva una colección de 276 negativos realizados entre 1893 y 1902  por Adela Crooke, condesa de Valencia de Don Juan y esposa de Guillermo de Osma Scull, de excepcional importancia por su contenido, con una temática diversa sobre caza, tauromaquia, deportes, animales, milicia, familia real y vistas de ciudades, especialmente Madrid. Es objeto de este trabajo poner en valor el fondo, analizar documentalmente los originales de Crooke, contextualizarlos en el conjunto de la institución, y reivindicar el papel de la mujer en la fotografía española

 Artículos similares

       
 
Virginia Ramírez Martín     Pág. 527 - 547
La carta es un tipo documental con una importancia muy significativa en el ámbito de la actividad parlamentaria, pues a través de estos documentos se sustancian diversas iniciativas y también se establece un flujo muy variado de comunicación. Las cartas ... ver más

 
Ángeles Afuera Heredero, Manuel Fernández-Sande     Pág. 1 - 2
Cuando la radio española está próxima a su centenario ?que celebraremos en 2024- los profesionales del medio y los investigadores lamentan, una vez más, no poder recuperar sus más antiguas emisiones y señalan las causas de no haber preservado tan valioso... ver más

 
Miriam Rodríguez Pallares     Pág. 33 - 39
La explotación del archivo mediático, como repositorio de la producción y reflejo de la expertise del medio, se presenta como posibilitador para la innovación de la oferta mediática y la rentabilización de recursos propios bajo la premisa del periodismo ... ver más

 
Maritza Beatriz González Hevia,Alejandro Céspedes Villegas,Asleni Díaz Jiménez,C. Amed Abel Leiva Mederos     Pág. 31 - 58
La digitalización es una de las estrategias más utilizadas para prevenir el deterioro de los fondos documentales. Esta investigación tiene la finalidad de establecer fases para acometer la Digitalización del Fondo Fotográfico Francisco de Paula Coronado ... ver más

 
Leticia de Castro Leal     Pág. 117 - 131
Este artículo tiene como objeto analizar la creación del Archivo Histórico de Repsol, elemento fundamental para poder recorrer la historia de los hidrocarburos en España, y el acceso al mismo. En el texto se abordará primero la forma en la que el se... ver más