Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE GOBERNANZA TERRITORIAL DESDE EL ENFOQUE DEL DESARROLLO URBANO ANALYSIS OF THE CONCEPT OF TERRITORIAL GOVERNANCE FROM THE APPROACH OF URBAN DEVELOPMENT

Juan Calderón Maya    
Héctor Campos Alanís    
Francisco Rosas Ferrusca    
Pedro Jiménez Sánchez    

Resumen

El objetivo del presente artículo radica en identificar, a partir de una revisión teórica y bibliográfica, la evolución de los enfoques conceptuales de la gobernanza con perspectiva territorial, a través de la exploración de diversos autores e instituciones oficiales que han abordado el tema desde diferentes matices. Dicha exploración se organiza en cinco secciones, en la primera se sintetiza el surgimiento de la gobernanza, destacando la noción anglosajona y la perspectiva de organismos internacionales; en la segunda se enfatizan las vertientes y enfoques teóricos de la gobernanza vinculados a la nueva gestión pública, abordando la concepción multinivel, democrática, territorial y urbana integrada. En una tercera sección se analiza la gobernanza como instrumento de convergencia territorial, sus características y principios, para posteriormente en un cuarto inciso exponer la relación entre la gobernabilidad, la gobernanza y el gobierno, resaltando la participación social como elemento clave delconjunto de actores inmersos en el sistema urbano. Finalmente, en la quinta sección se plantea el vínculo existente entre la gestión urbana y la acción pública, sintetizando las corrientes y enfoques del desarrollo urbano. A partir de las conclusiones se establecen las analogías conceptuales entre la gobernanza territorial y la gobernanza metropolitana integrada, como aportación para propiciar el debate en futuros trabajos de investigación.

 Artículos similares

       
 
Juan Eduardo Jiménez Caldera, Rosana Garnica Berrocal     Pág. 69 - 99
En este artículo se propone una metodología para la evaluación del ?déficit cualitativo del espacio público?, en respuesta a los vacíos y debilidades que presenta la normatividad colombiana. Se centra en la valoración individual del estado cualitativo de... ver más

 
Patricia Henríquez Orellana    
Se explora un polígono donde existe un potencial de desarrollo sostenible conteniendo el tramo poniente del río Mapocho, posible de constituirse en un corredor fluvial recreacional y de transporte como uno de los elementos estructuradores metropolitanos.... ver más

 
Alberto Gurovich    
En los momentos en que concluía la edición del número 18 de Revista de Urbanismo en mayo de 2008, se inauguraba la Central Hidroeléctrica de Puclaro, ubicada a los pies del embalse del mismo nombre, situado en el valle de río Elqui (Región de Coquimbo), ... ver más

 
Marcela Andrea Soto Caro, Anne Helene Escobar Guegen     Pág. 145 - 166
Frente al actual escenario territorial, donde la ruralidad persiste en todas sus expresiones identitarias, sociales y económicas, el suelo agrícola pierde extensión, en una pugna constante por sobreponerse a la expansión urbana. Las modificaciones estruc... ver más

 
Francisco Letelier, Alejandra Rasse     Pág. 220 - 245
El 27 de febrero de 2010 (27F) un terremoto 8.8 afectó la zona centro sur de Chile. La Región del Maule fue una de las más afectadas y su capital, Talca, sufrió la destrucción de parte importante de su centro, que constituye 20% de su superficie urbana c... ver más