Redirigiendo al acceso original de articulo en 18 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

La nueva sociedad de frontera. Los grupos sociales en la frontera de San Ignacio de Ledesma, Chaco occidental, finales del siglo XVIII

Enrique Normando Cruz    

Resumen

Caracterizada como una frontera de guerra o de un refugio de asociales, presidiarios y forajidos, la frontera chaquense que corresponde a las ciudades meridionales de Jujuy y Salta, se conoce como frontera de San Ignacio de Ledesma por hallarse ubicada allí la importante Reducción de San Ignacio y el fuerte presidio de Nuestra Señora del Rosario de Ledesma. En el trabajo se analizan los grupos y las relaciones sociales que se desenvolvieron alrededor de los fuertes-presidios que guarnecían y colonizaban esta región, a partir de la numerosa correspondencia que sostuvieron las autoridades capitulares y de la intendencia de Salta del Tucumán con los hacendados y comandantes de los presidios. Dando lugar a un panorama que reconsidera algunas de las conclusiones elaboradas sobre los grupos y sus relaciones sociales y económicas en las áreas fronterizas periféricas de Hispanoamérica.

 Artículos similares

       
 
Ramón Frediani     Pág. 19 - 26
En la teoría económica existen distintas definiciones de capital: capital físico, el capital en recursos naturales, el capital financiero, el capital en infraestructura económica, el capital en infraestructura social y el capital humano. Todos ellos son ... ver más

 
Guillermo De Los Reyes     Pág. 53 - 76
En el presente artículo se analiza la manera en que la Iglesia, la Inquisición y la Corona controlaban y redefinían a los sujetos coloniales particularmente en lo que respecta a la sexualidad. De la misma manera, se examina la interacción de clase social... ver más

 
María Teresa Piñeiro Otero     Pág. Pág. 43 - 59
El progresivo envejecimiento de la población en la sociedad occidental, junto con el incremento de su calidad de vida, ha propiciado la aparición de una nueva tipología de consumidores: la tercera edad. No obstante, la publicidad parece remisa a incorpor... ver más

 
Roberto Cassá,Raimundo González de Peña,Genaro Rodríguez Morel     Pág. 13 - 26
El artículo trata sobre el gobierno de Cristóbal Colón en tierras americanas. Retomamos el tema del primer emplazamiento español en Santo Domingo y las contradicciones que tuvo aquel proyecto debido a la lógica del estado absolutista, a la ambición desme... ver más

 
Alain Musset     Pág. 77 - 102
Entre el principio del siglo XVI y el final de la época colonial, varias decenas de ciudades fundadas en América por los conquistadores españoles se cambiaron de lugar. Las causas de estos traslados variaban y podían combinarse: clima malsano, desastres ... ver más