Redirigiendo al acceso original de articulo en 17 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Los Ayuntamientos de los pueblos indígenas de Chiapas en el siglo XIX y su relación con los asuntos de justicia

María Dolores Palomo Infante    

Resumen

El surgimiento de los Ayuntamientos tras la promulgación de la Constitución gaditana de 1812, las nuevas corrientes ideológicas liberales decimonónicas, los cambios políticos producidos en México después de la Independencia y la necesidad de definir al nuevo Estado-nación, provocaron cambios en el ejercicio de la política y la justicia en los pueblos indígenas de Chiapas. Este artículo analiza de qué forma ejercieron los gobiernos locales sus funciones de impartición de justicia en aquellos pleitos que caían bajo su jurisdicción, y cómo participaron en algunos no como jueces sino como implicados en el proceso. Durante el siglo XIX, los Ayuntamientos de los pueblos indígenas de Chiapas fueron espacios conflictivos, donde se reconfiguraron el poder y la autoridad; espacios que estaban ahora mucho más diversificados desde el punto de visto étnico, con la existencia de un número cada vez mayor de ladinos en ellos, lo que determinó tanto los procesos jurídicos como políticos.