Redirigiendo al acceso original de articulo en 19 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Una reflexión desde los espacios públicos a la creación colectiva del espacio. Thoughts from the public space towards collective creation of space.

Karen Andersen Cirera    

Resumen

Este artículo es una reflexión sobre las motivaciones de los ciudadanos para actuar colectivamente sobre sus espacios de vida, a partir de la hipótesis de una carencia en la planificación de la ciudad para considerar las experiencias sensibles de los habitantes. Así, la falta de integración del habitante al proceso de construcción de ciudad, experiencias de vida urbana negativas, o el descontento vinculado a la invisibilidad de algunos problemas, podrían motivar a la creación espontánea de un espacio público de resistencia. La particularidad de este tipo de movimientos urbanos es la diversidad de las experiencias subjetivas que surgen de la vida urbana. Los medios de resistencia utilizados no son siempre estrategias intencionadas, a veces se trata de actos de resistencia espontáneos y creativos que cambian los órdenes establecidos. Sin embargo, los actos más intencionados como la auto-construcción también actúan como formas para desviar los órdenes dominantes de la acción urbana.

 Artículos similares

       
 
Gisela Carlos Fregoso     Pág. Pág. 41 - 69
Este texto pretende mostrar cómo el sistema universitario público en México sigue recurriendo a categorías raciales coloniales en la implementación de políticas públicas interculturales dirigidas a indígenas. Para ello se analiza como ejemplo empírico la... ver más

 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
Verónica Paiva    
Desde la década de 1960 en adelante, el medio ambiente se ha convertido en un tema prioritario en el nivel mundial. En lo que a estudios históricos se refiere la mayor parte de las investigaciones sobre historia ambiental han sido producidas desde la per... ver más

 
Alberto Gurovich Weisman     Pág. Pág. 7 - 11
Karl Brunner no sólo estuvo a cargo de importantes proyectos urbanos en Santiago de Chile, a su paso dejó una huella cultural más allá de los temas de ciudad.

 
Mario Torres Jofré, Andrea Woerner Rudloff     Pág. Pág. 18 - 52
Se presenta cuatro grandes proyectos urbanos planeados desde el diseño urbano, en cuanto disciplina que contribuye a la construcción de imagen, identidad y lugar; se trata de la reinterpretación de la gestión a partir del proyecto urbano. Es un artículo ... ver más