Redirigiendo al acceso original de articulo en 15 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Comerciantes y redes mercantiles del siglo XVII en la frontera sur del Virreinato del Perú

Margarita Gascón    

Resumen

La revuelta de los araucanos de 1598-1599 implicó, como es bien conocido, un cambio profundo en la región sur de Chile y en su capital, Santiago. La influencia de Arauco en la evolución del Chile colonial ha sido analizada desde numerosas perspectivas historiográficas. Menos conocido es, sin embargo, el impacto que tuvo esta zona de frontera con Arauco en las colonias trasandinas, en el actual territorio argentino, durante el siglo XVII. En efecto, el establecimiento de un ejército profesional en esta periferia austral del imperio español en Indias impulsó cambios en Mendoza, Córdoba y finalmente Buenos Aires que se relacionan fundamentalmente (aunque no exclusivamente) con el abastecimiento de las tropas. Este trabajo analiza las redes mercantiles dentro de las que operaron los principales comerciantes del siglo XVII de Santiago, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires en relación con el ejército real establecido en la frontera del sur de Chile. Se describe, por una parte, cómo estos mercaderes operaron en las cuatro colonias de la periferia austral del Virreinato del Perú y, por otra parte, se verifica que un importante volumen de sus negocios se relaciona con el flujo de recursos materiales y humanos desde Cuyo, Tucumán, Río de la Plata e incluso Paraguay hacia los mercados chilenos.

 Artículos similares

       
 
Javier Gerardo Kraselsky     Pág. 145 - 170
El propósito de este trabajo es analizar los objetivos económicos de los comerciantes rioplatenses en el último cuarto del siglo XVIII y las estrategias abordadas por sus actores para alcanzarlos. Se estudian aquí las Juntas de Comercio como ámbito de ne... ver más

 
Ascensión Martínez Riaza     Pág. 157 - 182
Entre 1923 y 1928 la Compañía Trasatlántica, la gran empresa naviera del marqués de Comillas, estableció una línea regular a los puertos del Pacífico a través del Canal de Panamá, llegando al Perú. Es la historia de un proyecto complejo en el que se movi... ver más

 
José Manuel Santos Pérez     Pág. 463 - 484
Las actividades diversas de los comerciantes de Guatemala en la primera mitad del siglo XVIII reflejan una realidad de la Centroamérica colonial rica y compleja y nos dan una imagen de este período distinta de la que hasta ahora se ha presentado. No pare... ver más

 
Sara Mata de López     Pág. 147 - 171
El estudio del crédito mercantil a partir de las cartas protocolarizadas existentes en el Archivo Notarial de Salta intenta abordar detenidamente las características que el mismo ofrece, tales como garantías exigidas, plazos e intereses estipulados y rub... ver más

 
José Óscar Frigerio     Pág. 57 - 90
Desde la frustrada rebelión de 1739, la villa minera de Oruro soportó continuas disputas de sus principales vecinos criollos con los españoles por el control de los primeros cargos del Cabildo, generándose dos bandos enfrentados. El conflicto se acentuó ... ver más