Redirigiendo al acceso original de articulo en 15 segundos...
Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 29 Par: 0 (2014)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Escribir el Pasado con el Lente de una Cámara: el Cine como Documento Histórico Writing the Past with the Lens of a Film Camera: Cinema as an Historical Document

Evelyn Erlij    

Resumen

Desde su invención y hasta las últimas décadas, el cine ha sido despreciado por los historiadores como una fuente válida de estudio del pasado. La aparente "transparencia" y "objetividad" que promete ilusoriamente la palabra escrita, ha hecho que la historiografía conservadora le tema a la imagen audiovisual por su lirismo y subjetividad. Sin embargo, desde los años 60, historiadores de peso como Marc Ferro comenzaron a cuestionarse por qué el texto habría de ser más fiable que la cámara cinematográfica, validando así al cine como una herramienta de estudio y comprensión de la historia social y cultural.

Palabras claves

PÁGINAS
pp. Pág. 76 - 91
MATERIAS
ECONOMÍA

 Artículos similares

       
 
Luiza Lusvarghi     Pág. Pág. 92 - 105
A análise da relac¸a~o entre realidade e cinema nacional é fértil e reflete a história do país. No início do cinema nacional, os filmes policiais enfocando os crimes que ocupavam as principais manchetes eram lanc¸ados para disputar espac¸o com as produc¸... ver más

 
Miguel Chamorro Maldonado     Pág. Pág. 143 - 155
El cine y la historia son dos terrenos del conocimiento que trabajan de acuerdo a sus propias técnicas y reglas, pero que comparten el campo de la descripción e interpretación que busca toda sociedad en relación a hechos y construcciones sociales verídic... ver más

 
María Eugenia Horvitz     Pág. Pág. 60 - 68
En el tratamiento de la historia reciente se presentan problemas teóricos y metodológicos a la hora de considerar los archivos provenientes de la subjetividad, representada en las imágenes fílmicas. Entre las dificultades más importantes está la relación... ver más

 
Pablo Aravena     Pág. Pág. 31 - 36
En el presente texto se constatan algunas estrategias narrativas de lo que se puede denominar ?cine posthistórico?: reducción de escala, apuesta por lo cotidiano, renuncia al registro épico y un cierto ?antihumanismo?. Se postula que dicho cine deja sin ... ver más

 
Maximiliano Monzón     Pág. Pág. 201 - 209
El presente trabajo se ocupa de analizar el caso del documental "Mi hermano Fidel", de Santiago Álvarez, partiendo del supuesto de que en esta película se profundiza una reflexión consciente, por parte del realizador, sobre el acto mismo de crear la Hist... ver más