Redirigiendo al acceso original de articulo en 15 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Aportes a la historia sísmica de Chile: el caso del gran terremoto de 1730

María X. Urbina Carrasco    
Nicolás Gorigoitía Abbott    
Marco Cisternas Vega    

Resumen

De acuerdo a nuevos y antiguos documentos se concluye que el terremoto de 1730 en Chile estuvo compuesto por dos sismos independientes, cada uno con un tsunami asociado. Considerando la extensión latitudinal de los daños y el tamaño de los tsunamis, este puede ser calificado como el mayor evento sísmico ocurrido en la historia de Chile metropolitano o central. Estas conclusiones permiten conocer mejor la secuencia sísmica del centro de Chile, la historia sísmica del país, y contribuye al conocimiento de la historia colonial del reino de Chile.

 Artículos similares

       
 
Alejandro Ruidrejo     Pág. 237 - 256
El tema del gobierno en las misiones jesuíticas del Paraguay, es analizado desde una perspectiva foucaultiana, poniendo especial énfasis en el modo en que se produjo allí una forma específica de articulación entre poder pastoral y biopolítica.En 1966, Fo... ver más

 
Álvaro Mauricio Flórez Escobar     Pág. 10
La historia del Bacillus thuringiensis (Bt) se remonta un poco más de un siglo desde su descubrimiento por Shigetane Ishiwatari y desde hace más de 40 años se conocen las propiedades biotecnológicas como controlador biológico contra insectos. Los avances... ver más
Revista: Innovaciencia

 
Miguel Chamorro Maldonado     Pág. Pág. 143 - 155
El cine y la historia son dos terrenos del conocimiento que trabajan de acuerdo a sus propias técnicas y reglas, pero que comparten el campo de la descripción e interpretación que busca toda sociedad en relación a hechos y construcciones sociales verídic... ver más

 
Arq. María Eugenia Gonzàlez Chipont, Arq. Juan Santiago Palero     Pág. 88 - 103
Este trabajo propone analizar la evolución de la vivienda como respuesta ante emergencias desde principios del siglo XX hasta nuestros días. La secuencia de casos a analizar no sigue una cronología estricta sino que se organiza en función de un creciente... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Virgínia Pontual     Pág. 151
Resumo: A contribuição do engenheiro Antônio Bezerra Baltar para a constituição da prática do urbanismo no Brasil ainda apresenta lacunas historiográficas. A presente narrativa ao seguir a perspectiva da história cultural traz outros aportes à medida que... ver más