Redirigiendo al acceso original de articulo en 18 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Dominio y catástrofe. Los terremotos en Concepción, Chile: 1550-1751

Alfredo Palacios Roa    

Resumen

En la ciudad chilena de Concepción, las catástrofes parecieron manifestarse según la voluntad humana. Ésta fue una de las condiciones que los habitantes de su suelo intentaron imponerle a la naturaleza para así superar, arquitectónicamente hablando, sus órdenes y dinámicas. En este contexto, el presente artículo analiza la transformación de aquella legendaria urbe con relación al efecto destructor de los terremotos y tsunamis que la afectaron desde su fundación hasta su traslado en 1751.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Mateo Crossa Niell     Pág. 71 - 100
Si bien la noción de cadenas globales de valor (CGV) ha sido útil para comprender la dinámica de reproducción de empresas trasnacionales, también fue ampliamente apropiada por el mundo académico de las ciencias sociales y organismos internacionales (OCDE... ver más

 
Carlos Carmona Santander     Pág. Págs. 52 - 107
El presente trabajo trata sobre la atribución conferida al Tribunal Constitucional por el artículo 93 No 16 de la Constitución, en orden a resolver sobre la constitucionalidad de los decretos supremos. En síntesis, expone los antecedentes de dicho precep... ver más

 
Fabián Herrero     Pág. 663 - 678
El federalismo es un componente esencial en la política de Buenos Aires después de 1820. Sin embargo, en la primera década domina la política centralista. Este trabajo estudia el concepto de confederación americana y matiza la idea histórica que habla de... ver más

 
Alenka Guzmán,María Victoria Guzmán    
El sector farmacéutico ha sido considerado por algunos países como estratégico porque, en la medida en que es capaz de hacer frente a los problemas de salud de la población, contribuye al bienestar social y al crecimiento económico. No obstante que las e... ver más

 
Daviken Studnicki-Gizbert     Pág. 41 - 68
Este trabajo pretende ser una revisión de las interpretaciones que ven en las relaciones entre los mercaderes de la Nueva España y los de Sevilla una subordinación más amplia del comercio colonial bajo el dominio del comercio metropolitano. El trabajo mu... ver más