Redirigiendo al acceso original de articulo en 23 segundos...
Inicio  /  Revista de Derecho Público  /  Núm: 70 Par: 0 (2008)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Criterios establecidos por la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional acerca del contenido esencial del Debido Proceso

Paulino Varas Alfonso    

Resumen

I. La Jurisprudencia del Tribunal Pleno de la Corte Suprema1. Considerandos 20 y 21 de la Sentencia de 8 de agosto de 2000, rol 1920-200, recaída en los autos sobre desafuero del Senador Augusto Pinochet Ugarte: "Que establecido, como ha quedado, que la gestión de desafuero no tiene los caracteres de un juicio o proceso debe, lógicamente, concluirse que a ella no le resultan aplicables las garantías del "debido proceso". Con todo, esta Corte analizará esta institución, a fin de resolver si, en la presente gestión, se han vulnerado alguno de los principios que se incluyen en este concepto. El debido proceso legal constituye una institución de la más antigua raigambre jurídica. Se ha estimado que del Capítulo 39 de la Carta Magna Inglesa de 1215 se desarrolló este derecho de los barones norman¬dos, frente al Rey "Juan Sin Tierra" a no sufrir arresto o prisión arbitrarios, y a no ser molestados ni despojados de su propiedad sin el juicio legal de sus pares y mediante el debido proceso legal. El pasaje pertinente de la Carta Magna mencionada decía: "Ningún hombre libre deberá ser arrestado, o detenido en prisión, o desprovisto de su propiedad, o de ninguna forma molestado; y no iremos en su busca, ni enviaremos por él, salvo por el juzgamiento legal de sus pares y por la ley de la que nació".

 Artículos similares

       
 
Mariaelisa Quintero Bosetti     Pág. 4 - 26
Los problemas en la ciudad registrados desde finales del siglo pasado, como su densificación, dispersión y constantes cambios en la morfología, han generado conflictos de toda índole, para los cuales las ciudades no están preparadas. Estos problemas han ... ver más

 
Seyed Mohsen Hosseini, Seyed Masoud Monavvari, Ali Mohammad Khorshiddoost, Hashem Rostamzadeh, G. Ranjbar, Kamran Nasir Ahmadi    
Con el fin de lograr el desarrollo sostenible es necesario obtener y aprobar los procedimientos de planificación sobre la base de múltiples criterios de evaluación del medio ambiente natural. Desde lo biofísico (natural) el ambiente ha limitado las capac... ver más

 
Maria Virginia Pérez Espinoza     Pág. 193 - 216
     El presente estudio de investigación tiene como objetivo principal analizar el marketing sensorial para el proceso de decisión de compra en el cliente del sector floristería. Atendiendo los postulados teóricos de Manzano y otros ... ver más

 
Juan Santiváñez Guarniz     Pág. 17 - 22
Las normas tributarias del impuesto a la renta señalan que para que un gasto sea deducible de impuestos debe cumplirse con el principio de causalidad; además señalan dichas normas que los gastos deben ser necesarios para generar renta y cumplir... ver más

 
Eduardo de Santiago Rodríguez,Isabel González García     Pág. 1 - 96
ResumenEn este artículo se repasa la delimitación y el tratamiento urbanístico de los núcleos rurales en Galicia. Se comienza realizando un recorrido por la evolución de la normativa gallega en materia de suelo, prestando especial atención al tratamiento... ver más