Redirigiendo al acceso original de articulo en 17 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Rituales y ?fetiches? políticos en Chile colonial: entre el sello de la Audiencia y el pendón del Cabildo

Jaime Valenzuela Márquez    

Resumen

La legitimación festiva del sistema de poder colonial contaba en el Nuevo Mundo con dos aliados simbólicos fundamentales, dos objetos que representaban directamente al monarca y que, por ese mismo hecho, eran recargados de majestuosidad y rodeados de veneración. El sello y el pendón reales se constituían así en soportes de su presencia intangible, pero ubicua, en todos los rincones del imperio a través de su panoplia litúrgica y, específicamente, gracias a estos objetos singulares. Transformados, a través de un ceremonial sacro/profano apropiado, en verdaderos ?fetiches? ?al encarnar la ?omnipresencia? del soberano, cual transubstanciación divina?, ambos objetos cumplirán su rol político a través de estrategias rituales diferentes, pero complementarias, en el seno de las representaciones mentales colectivas de la sociedad colonial. Por su parte, los representantes vicarios del soberano y la élite local de Santiago van a aprovecharse ampliamente de la existencia de estos objetos y de la ?sacralidad? con que estaban recargados. Al gozar de la exclusividad de su manipulación, estos actores sociales del poder reforzarán su prestigio individual y los lugares privilegiados reservados a sus instituciones al interior del sistema.

 Artículos similares

       
 
Fernando Aguayo Hernámdez, Dr., Silvana Berenice Valencia Pulido     Pág. 293 - 300
En este trabajo se muestran algunos ejemplos de las inconsistencias que se presentan en los respectivos instrumentos de consulta de los acervos fotográficos mexicanos; a partir de analizar las formas de poner en acceso público cientos de ejemplares atrib... ver más

 
Priscila Castioni Isele,Andrea Quadrado Musi,Luísa Nercolino Deon     Pág. 81 - 94
La participación activa de los usuarios en el proceso de diseño (PP) en arquitectura es una acción colectiva, que tiene como objetivo satisfacer sus necesidades reales. En cuanto a los espacios abiertos para los niños, las plazas y parques infantiles se ... ver más

 
Katherine Orejuela     Pág. pp. 58 - 68
Lo efímero es asociado con lo pasajero o de corta duración, sin embargo, pensar lo efímero como un concepto relacionado con el sujeto supone descifrar su naturaleza en relación a los objetos que denominamos con este adjetivo y cómo estos inciden en el si... ver más

 
Ana María Ledezma, Tomás Cornejo     Pág. 179 - 196

 
Gonzalo Vaíllo     Pág. 08 - 17
Este artículo vincula la postura filosófica actual de la Ontología-orientada a los Objetos (OOO) con el enfoque proyectual de Enric Miralles de finales del siglo XX. Por un lado, el pensamiento de Graham Harman está influyendo en los métodos, principios ... ver más