Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Conjunto de integración y mixtura social en el centro de La Serena, Chile. Collective housing of social mixture in downtown La Serena, Chile.

Fernando Toro Cano    

Resumen

El mayor problema hoy en Chile es su desigualdad. Indicadores de la OCDE lo sitúan como uno de los países de mayor desigualdad urbana. Este proyecto propone cambios tanto de gestión urbana como de arquitectura y mixtura tipológica de conjuntos habitacionales. La idea es revitalizar el centro de histórico de La Serena, promoviendo viviendas colectivas en densidad media considerando la población preexistente, en su mayoría allegados, evitando la gentrificación y densificando el sector con diversas tipologías y equipamiento. A nivel de gestión urbana, se propone un sistema de Empresa Pública que promueva la integración y equipamientos de escala intermedia. Siendo la integración lo fundamental, a nivel arquitectónico, el conjunto contempla tres escalas de integración: Comunal, barrial y vecinal. Así, se plantea la construcción de un parque comunal aledaño al polígono del conjunto. Además, se proyectan en primer piso del edificio una amplia plaza verde que se fuga con vista al Río Elqui y una plaza dura contenida de carácter interior y comunitario. Finalmente cada piso superior contiene uno o dos espacios de integración en los vértices del volumen que conectados a través de amplias galerías promueven la interacción de las siete diversas tipologías y 150 viviendas que componen esta propuesta.

 Artículos similares

       
 
Diego Vinicio Salgado Poveda     Pág. 128 - 146
De vuelta al centro es un proyecto para identificar, medir y representar la actividad económica en el Centro Histórico de Quito (CHQ) en un escenario postpandemia y diagramar estrategias para la reactivación económica desde las potencialidades y caracter... ver más

 
Joan Maria Martí Elias,Carles Crosas Armengol     Pág. 40 - 58
La gestión del agua juega un papel fundamental para lograr entornos urbanos más resilientes e integrados con su medio a través de la optimización de sus lógicas metabólicas. Episodios climáticos recientes, en los que sequías o temporales cada vez más com... ver más

 
Mateus Frechiani Bitte,Hélio Zanquetto Filho,Marcos Paulo Valadares de Oliveira    
O uso dos softwares sociais, i.e. um conjunto de ferramentas de comunicação online, é um fenômeno relativamente novo que surgiu com a WEB 2.0. Da mesma forma, o social business process management (SBPM) também é uma abordagem nova, e ambas requerem estud... ver más

 
Maria Norma Alcântara Brandão de Holanda     Pág. 316 - 333
O presente artigo expõe os nexos causais entre alienação, pauperismo e ?questão social?, com vistas a demonstrar o sistema de causalidades entre esses fenômenos que se assentam sobre as mesmas bases materiais e humanas. Observa que, não obstante as força... ver más

 
Marcia Carla Pereira Ribeiro,Victor Hugo Domingues    
O objetivo do artigo é apresentar o conjunto de pressupostos do Paternalismo Libertário, discute suas limitações e avalia a sua condição de marco teórico no âmbito das políticas públicas comportamentais. O método dedutivo descritivo foi aplicado a partir... ver más