Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Fuentes bibliográficas para el análisis de enfoques y métodos utilizados en estudios internacionales de comunicación política

Liisa Irene Hánninen    

Resumen

La comunicación política ha interesado desde hace décadas no solamente a los investigadores de comunicación, sino también de la ciencia política y marketing político. Incluso podemos encontrar referencias a la comunicación política en libros y research papers de sociología, psicología social y del comportamiento del consumidor. Como parte de un amplio estudio sobre las campañas electorales para la Comunidad y Alcaldía de Madrid 2011, el grupo de investigación ESAVICOM de la Universidad Complutense hizo un recorrido por algunas de las fuentes bibliográficas de mayor interés con el fin de analizar los diferentes enfoques y métodos utilizados en los estudios internacionales. En el presente texto se expondrán las principales fuentes y sus aportaciones, explicando paralelamente cómo la comunicación política puede ser estudiado desde la perspectiva del discurso mediático y de efectos, desde las estrategias de comunicación, desde los efectos en medios interactivos y últimamente, también desde la perspectiva de género

 Artículos similares

       
 
Miguel Condorí, Fabiana Altobelli    
El conocimiento del recurso energético del que se dispone en una región es fundamental para el correcto diseño de sistemas productivos que aprovechan la energía solar, como es el caso del secado solar a escala industrial. En el presente trabajo se presen... ver más

 
Maria Luisa Saavedra Garcia, Gabriela Espíndola Armenta    
La planeación financiera es un proceso de suma importancia para las empresas, dado que se constituye en la guía de acción para el buen uso de los recursos financieros.El objetivo de este trabajo consistió en determinar de qué modo las PYME dedicadas a la... ver más

 
Javier Tarango, Juan D. Machin-Mastromatteo     Pág. 153 - 159

 
Analiese Richard, Ana Spivak L?Hoste    
Indagamos sobre el cierre operacional de la mayor empresa pública de transporte colectivo de superficie de Chile, ocurrido durante los primeros años de la dictadura. Dicho proceso fue impulsado tras la adopción de las políticas económicas neoliberales po... ver más

 
Marcelo Mardones Peñaloza, Waldo Vila Muga    
Indagamos sobre el cierre operacional de la mayor empresa pública de transporte colectivo de superficie del país, ocurrido durante los primeros años de la dictadura. Dicho proceso fue impulsado tras la adopción de las políticas económicas neoliberales po... ver más