Redirigiendo al acceso original de articulo en 21 segundos...
Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 38 Par: 0 (2018)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La representación en la ficción televisiva del antagonista político en la dictadura chilena The representation in the television fiction of the political antagonist at the chilean dictatorship

Javiera Del Valle    

Resumen

Esta investigación analizó la representación del antagonista político en Los 80 y Los Archivos del Cardenal. Para esto se indagó en el concepto de dictadura; el de antagonismo político; las representaciones sociales; género narrativo y ficción televisiva. La metodología utilizada es de carácter cualitativo, mediante un análisis temático de los capítulos. Se constató que por sus diferentes construcciones de conflicto político, los elementos represivos y violentos del antagonista político en Los 80 son matizados, mientras que en Los Archivos del Cardenal, la representación de ellos tiende a asemejarse a la de un villano. Esto, pues mientras que el hilo argumental de Los 80 se basa en las vivencias y conflictos que se desprenden de la cotidianeidad de una familia y no busca exponer las violaciones a DDHH, Los Archivos del Cardenal pone especial énfasis en la crudeza de la representación de dichos episodios, porque está basada en hechos reales.

PÁGINAS
pp. 66 - 80
MATERIAS
ECONOMÍA
REVISTAS SIMILARES
Estudios Internacionales

 Artículos similares

       
 
Gema María Gomez Rodriguez     Pág. 36 - 51
Se analiza la evolución de la comedia televisiva familiar, de producción propia, emitida en horario de máxima audiencia, por las cadenas generalistas españolas, tanto públicas (TVE1) como privadas (Antena 3, Telecinco, Cuatro y La Sexta). El periodo de e... ver más

 
Ana Slimovich, Juan Pablo Cremonte     Pág. 80 - 94
El presente artículo plantea un análisis sobre los programas nocturnos de entretenimiento en la televisión argentina. Se desarrolla el surgimiento de dicho género hace alrededor de una década, sus principales características y sus cambios a través el tie... ver más

 
Cicibel Lucas-Cajas     Pág. 140 - 153
La televisión pasa por varios cambios en las últimas tres décadas, primero la aparición de la televisión por cable multicanales y segundo la convergencia con Internet y con ello las opciones de entretenimiento, información y opinión. Por el contrario, pe... ver más

 
Tamara Antona Jimeno     Pág. 08 - 21
El objetivo de esta comunicación es determinar en qué medida la programación televisiva tenía elementos que reforzaban la figura del Estado en el periodo denominado Tardofranquismo. Esta etapa se inicia simbólicamente con la designación de Juan Carlos de... ver más

 
Lorena Antezana Barrios, Claudia Lagos Lira     Pág. Pág. 26 - 40
Los casos de femicidio que se registran año a año en nuestro país son relevados por los noticieros televisivos por su gran impacto emocional, pero también porque estas historias dramáticas se prestan para su organización narrativa y pueden operar como pr... ver más