Redirigiendo al acceso original de articulo en 18 segundos...
Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 29 Par: 0 (2014)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Historia y Ficción: un Debate que no Acaba para Comprender la Realidad History and Fiction: a Debate that is not Enough to Understand the Reality

Miguel Chamorro Maldonado    

Resumen

El cine y la historia son dos terrenos del conocimiento que trabajan de acuerdo a sus propias técnicas y reglas, pero que comparten el campo de la descripción e interpretación que busca toda sociedad en relación a hechos y construcciones sociales verídicas por medio de signos, símbolos y representaciones. El presente trabajo es una revisión teórica sobre los aportes del cine a la disciplina de la historia y la contribución que tienen los medios audiovisuales en la recuperación de la memoria lograda a través de ficciones y documentales como material de estudio para la historia y comprensión de símbolos culturales en una sociedad.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Efendy Emiliano Maldonado    
Neste trabalho pretendemos apresentar uma síntese da nossa pesquisa de mestrado, na qual buscamos delinear alguns elementos para a compreensão do processo constituinte equatoriano e a realidade sociojurídica vivenciada na América Latina. No tocante ao fe... ver más

 
Susana Villavicencio     Pág. 06 - 19
Desde su fundación en 1914, la Universidad de Tucumán desarrolló sus actividades en diversos edificios que, por no haber sido concebidos para dicho fin, adolecían de serios inconvenientes para su funcionamiento. En la década de 1940, desde el Instituto d... ver más

 
Verónica Rosero-Añazco, Carolina Luna Marín     Pág. 20 - 37
En los últimos años, el Movimiento Moderno ha comenzado a mirarse desde la perspectiva de la conservación, fomentando el debate sobre la redefinición y progresiva ampliación del concepto de patrimonio. En Ecuador, si bien se ha empezado a observar con ma... ver más

 
Daniel de Santana Vasconcelos, Maísa Goulart S. Ribeiro, Ramon García Fernandez    
O objetivo deste trabalho é analisar a proposta do Movimento Por uma Economia Pós-Autista (MPEPA), a partir da situac¸a~o atual na evoluc¸a~o do pensamento econo^mico e do debate que tem surgido sobre pluralismo como princípio desejável para a ... ver más
Revista: Nova Economia

 
leandro rodrigues doroteu,Amanda Vanessa Araújo da Silva,Andrei Simão de Mello,Alessandro Aveni     Pág. 76 - 87
O Estado é o responsável pela criação de normas para regular o convívio entre as pessoas, dentre a universalidade das normas e o interesse coletivo poucas normas despertam tatos interesses como as normas trabalhistas. O ano de 2017 ficará marcado na hist... ver más