Redirigiendo al acceso original de articulo en 15 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

La Ley de extranjería 1.094 de 1975 como dispositivo discursivo en el contexto de la dictadura cívico-militar

Jorge Brower Beltramin    
Leticia Contreras    

Resumen

En nuestros tiempos, la migración se ha transformado en un tema prioritario en la agenda internacional. La necesidad de tener una legislación apropiada sobre esta materia, resulta ineludible, asegurando la protección a aquellos que se desplazan, buscando una mejor calidad de vida. En este trabajo, se analiza la ley de extranjería 1.094 promulgada por la dictadura cívico-militar chilena en 1975. Considerada en su estatus discursivo/jurídico, interesa su análisis como referente legal en relación a los proyectos posteriores y la actual Ley de Migración, vigente desde el año 2021. Para su lectura, análisis y comprensión, se ha recurrido al concepto de dispositivo de saber/poder, desarrollado por Foucault, particularmente en su dimensión discursiva. Esto permite caracterizar la construcción semántica e ideológica que se hace de los sujetos migrantes, en el contexto de una dictadura, regulada por condiciones de producción normativa propias de un régimen totalitario.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Ricardo Alvarez,Francisco Araos,Florencia Diestre,Wladimir Riquelme,Francisco Brañas,Claudia Torrijos,Jaime Cursach,Marion Stock    
En la Patagonia Chilena se ha hecho cada vez más visible el conflicto entre diferentes actores respecto al acceso y uso del entorno marino-costero y sus recursos naturales. La industria del salmón ha sido la piedra angular del modelo de desarrollo impuls... ver más

 
Saulo Bravo García,Luz Marina Restrepo García    
El objetivo de este estudio es analizar el emprendimiento como fuente de ingresos durante el periodo 2017 ? 2019 para las víctimas del conflicto armado en el marco de la ley 1448 de 2011 en el Valle del Cauca, a través de una metodología, que se concentr... ver más

 
María de los Ángeles Fernández Grossetête, Javiera Morales Alvarado     Pág. 99 - 134
El presente trabajo aborda los conflictos de interés en las universidades privadas en Chile, en tanto instituciones sin fines de lucro y de educación superior. La ausencia de un adecuado desarrollo legal, jurisprudencial y doctrinario sobre los conflicto... ver más

 
Gladys Camacho Cépeda     Pág. 51 - 68
El objetivo de la protección jurídico-administrativa de los particulares pone en cuestionamiento el diseño y coherencia del sistema de recursos con el que se cuenta en sede administrativa para hacer frente a las decisiones de la Administración. El presen... ver más

 
Javier Pérez Marchant     Pág. 61 - 91
Con el objeto de robustecer la justicia tributaria y resolver, principalmente, los problemas de congestión que presentaba el sistema, la Ley 21.039 incorporó al procedimiento general de reclamaciones tributarias y aduaneras una nueva etapa de conciliació... ver más