Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

La alameda, un jardín público de árboles y agua. Origen y evolución del concepto

Antonio Albardonedo Freire    

Resumen

El presente trabajo constituye una compilación de fuentes historiográficas sobre el origen, la definición del concepto de alameda y el significado urbanístico de esta nueva tipología de jardín de árboles, la alameda, que desde el reino de España se difundió por todo el Imperio. En él se realiza un recorrido por la jardinería ejecutada con árboles, desde el Mundo Clásico hasta la Edad Moderna, prestando especial atención a los precedentes de este tipo de jardines.

 Artículos similares

       
 
Francisco J. Ferrando A.     Pág. Pág. 70 - 75
El desarrollo sostenible de un país altamente expuesto a catástrofes de origen natural dependerá en gran medida, de la manera en que se ordene el territorio, considerando su base geográfica. En este contexto, la geomorfología debe ir más allá del academi... ver más

 
Paulina Andrea Medel Santibáñez    
El proyecto de Título de Arquitectura, 2007,   que se presenta tiene como objetivo central dar respuesta a necesidades reales, preservando y cuidando del medio local, tanto natural como sociocultural, dentro de la dinámica actual de cambios y apertura. S... ver más

 
Roberto Humeres Solar    
Los orígenes del Urbanismo â??como los de todas aquellas ciencias que tienen su raigambre en las necesidades fundamentales de la sociedad humanaâ?? remontan a las más lejanas civilizaciones.  Bástenos recordar la ciudad de Kahun, construída por Sesostris... ver más

 
Carlos Sandoval     Pág. Pág. 46 - 58
El objetivo del trabajo es analizar y comprender las causas y dinámicas de la especialización de los barrios comerciales de la comuna de Santiago, asumiendo la pregunta: ¿Por qué y cómo, algunos barrios comerciales de la comuna de Santiago se especializa... ver más

 
Luciano Pinheiro de Sá, Josir Simeone Gomes, Jadilson Borges Moreira     Pág. 82 - 93
La propuesta de este artículo investiga la relación existente entre el grado de internacionalización de empresas brasileñas y los indicadores de desempeño financiero. En cuanto al método, el estudio utilizó bases cuantitativas con hipótesis des... ver más