Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
Inicio  /  Revista de Derecho Público  /  Núm: 31 Par: 0 (1982)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Estado y economía en el pensamiento económico actual

J. D. Rodríguez    

Resumen

-

 Artículos similares

       
 
Julián Videla     Pág. 110 - 124
Resumen: El presente trabajo reconstruye, con intenciones críticas, la recepción del pensamiento de G. Canguilhem por parte del epistemólogo argentino J. Samaja. Nuestra hipótesis es que Samaja recibe el concepto de «salud» de Canguilhem desde la perspec... ver más

 
Ilse Gomes Silva     Pág. 521 - 527
Olga del Carmen Fernández Ríos, Licenciada em História pela Universidade Central de Las Villas, Cuba, e doutora em Ciências Filosóficas. É pesquisadora do Instituto de Filosofia em Havana. É professora Titular Adjunta da Universidade de Havana e da Unive... ver más

 
Mg. Arq. Leticia Paschetta     Pág. 23 - 36
El Kunsthall es una obra manifiestoen la que están presentes prácticamente todos los elementos conceptuales de la arquitectura de OMA y se ponen en cuestión el programa, la tipología, la estructura, el detalle y la técnica. Un espacio a?jerárquico, sin c... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Fabio Moraga Valle    
El objetivo de este trabajo es analizar la biografía intelectual del positivista chileno Valentín Letelier, quien entre 1870 y 1919 desarrolló una amplia obra que abarcó desde la preocupación por los problemas administrativos del Estado, hasta temas teór... ver más

 
Henry Acuña Barrantes     Pág. 82 - 95
A lo largo de este artículo se analizará el nacimiento de la ciencia económica. Si bien la economía se constituyó como ciencia a mediados del siglo XVIII, la ansiedad por los procesos económicos en las sociedades se remonta a las civilizaciones de Grecia... ver más