Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Trayectoria Negativa de la Clase Media: México 2002-2012 Negative Trajectory of the Middle Class: Mexico 2002-2012

Dante Contreras    
Elvia Tapia    

Resumen

Este artículo examina la trayectoria negativa de la clase media en México. Utilizando los datos longitudinales, extraídos de la Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares (ENNViH) de los años 2002 y 2012, se provee nueva evidencia sobre las características y determinantes para que un hogar de clase media siga una trayectoria negativa. Los resultados indican que las características demográficas del jefe de hogar y si el jefe de hogar trabaja en el sector terciario disminuyen la probabilidad de que un hogar de clase media caiga en condición de pobreza. La evidencia también muestra que al incorporar información regional, de activos del hogar e indicadores ocupacionales, vivir en la región occidente, no tener ahorros, la pérdida total de la cosecha y si el jefe de hogar no cuenta con acceso a servicios de salud aumentan la probabilidad de que un hogar de clase media siga una trayectoria negativa.

 Artículos similares

       
 
A. E. Pilicita-Garrido,D. C. Cevallos-Duque    
El presente trabajo se enfocó en el diseño e implementación de un sistema integral para monitorear local y remotamente, el consumo eléctrico generado en los diferentes ambientes dentro de un hogar. De esta manera, se consideró la creación de un prototipo... ver más

 
Maria Dolores Brito-Rhor     Pág. 128 - 138
Con el objetivo de determinar el uso de la imagen femenina en las portadas de revistas de mayor tiraje del Ecuador se realizó un análisis de contenido psicolingüístico desde dos vertientes: indagación de los tipos de información sexual en la publicidad b... ver más

 
Sonia María Castillo Costa, Zoila Gladys Merino Armijos     Pág. 10 - 18
El presente artículo pretende generar espacios de reflexión en torno a la desintegración familiar y el impacto en el desarrollo emocional de los niños, tiene como  objetivo mejorar la relación y la comunicación padre-hijos/as, los más afectados son ... ver más

 
Ignacia Ossul-Vermehren    
Para los habitantes de asentamientos informales el valor de la vivienda no solo está mediado por sus elementos materiales, sino también por los aspectos inmateriales y políticos de esta. La noción teórica de ?hogar? de las geógrafas feministas ha sido gr... ver más

 
Pamela Córdova Olivera,Soraya Román Eyzaguirre,Zarela Soria Galvarro Ferrufino    
La mortalidad en la niñez menor de cinco años (5q0) es un factor que se asocia con el bienestar de una población y un indicador de desarrollo en salud y el estado socioeconómico de un país. Según el Informe sobre Equidad en Salud del año 2015, los países... ver más