Redirigiendo al acceso original de articulo en 15 segundos...
Inicio  /  Revista de Derecho Público  /  Núm: 69 Par: 0 (2007)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Aplicabilidad de los tratados internacionales en materia económica en el derecho chileno. Un análisis jurisprudencial y legal a la luz de la Organización Mundial del Comercio y de los tratados de libre comercio suscritos por Chile

Mauricio Álvarez Montti    

Resumen

El proceso de liberalización del comercio realizado por nuestro país en los últimos años ha provocado una serie de interrogantes en orden a determinar si resulta necesario adecuar la legislación nacional a las obligaciones contraídas por la suscripción de los acuerdos multilaterales, o si, por el contrario, dichas disposiciones son ejecutables en forma automática por los tribunales de justicia.

 Artículos similares

       
 
José Jorge Peralta Arias     Pág. 1 - 128
ResumenLa insostenibilidad constituye un tema de reflexión obligada en los momentos actuales que vive el planeta, en donde los grandes desafíos a enfrentar están marcados por el cambio climático, el crecimiento poblacional y la urbanización acelerada, cu... ver más

 
Juan Pablo Díaz Fuenzalida    
El presente trabajo estudia si los principales tratados internacionales de derechos humanos de la ONU son parte del bloque de constitucionalidad en Chile. Para responder a aquella interrogante se sintetizan los principales argumentos doctrinarios para ap... ver más

 
Anahiby Becerril, Dra.     Pág. 111 - 137
Las preocupaciones en torno a la seguridad y las políticas de comercio no son algo nuevo. Sin embargo, dado el carácter electrónico de las transacciones comerciales, la temática ha adquirido un nuevo y urgente relieve. El ciberespacio es un espacio de fl... ver más

 
Jorge Ernesto Roa Roa     Pág. 800 - 823
Este artículo analiza una de las tensiones más importantes entre la protección de los derechos políticos -tanto de los funcionarios públicos elegidos popularmente como de sus electores- y las funciones disciplinarias de algunas autoridades administrativa... ver más

 
Tatiana Rimbaud Blengini     Pág. 64 - 77
El primer turismo costero en Uruguay se desarrolló en un marco socio-político particular en el entorno de 1900. Los balnearios montevideanos tuvieron diferentes orígenes y recorridos pero comparten algunos fenómenos que permiten interesantes cortes de an... ver más
Revista: ARQUISUR Revista