Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Google Imágenes como archivo fotográfico del conflicto armado en Colombia Google Images as a photographic archive of the armed conflict in Colombia

Manuel Silva    

Resumen

En este artículo se analiza el buscador Google imágenes como un archivo fotográfico y se propone que esta herramienta constituye un campo visual del conflicto armado en Colombia. Por lo tanto, en el texto se exponen los presupuestos que sustentan esta caracterización, se reconoce la particularidad de Google imágenes como archivo y se describe y analiza parte de su contenido. El artículo se moviliza a partir de algunas preguntas: ¿se pueden encontrar continuidades y/o discontinuidades en las imágenes fotográficas del conflicto armado accesibles en las búsquedas de Google? ¿Si las hay, de qué tipo o naturaleza son? ¿Cuáles pueden ser, en consecuencia, las características del buscador Google imágenes si se lo considera como un archivo visual del conflicto armado vivido en Colombia? Finalmente, el texto ofrece dos conclusiones. Siguiendo a Foucault, señala que este archivo virtual se puede leer como un regulador de lo visible y lo memorable de la guerra. Y, siguiendo a Rancière, sugiere que este archivo visual constituye un apartado más de la partición de lo sensible

 Artículos similares

       
 
María Verónica Elizondo Oviedo     Pág. Pág. 07 - 21
El artículo presenta un análisis del documental El padre mío (1985) realizado por lxs artistas chilenxs, Diamela Eltit, Lotty Rosenfeld y Juan Forch. La investigación se centra en el uso del material de archivo recuperado por lxs autorxs y que sirve de b... ver más

 
Ana Crespo Solana     Pág. 479 - 507
A comienzos del siglo XVII la Verenigde Oostindische Compagnie (VOC) pretendía localizar nuevos enclaves que sirvieran como factorías mercantiles y abrir una vía entre Nueva Guinea y el Pacífico. Se realizará una introducción general sobre las razones de... ver más

 
Rodrigo Moreno Jeria     Pág. 419 - 439
El estrecho de Magallanes fue uno de los territorios que mayor atención despertó en los cartógrafos de los siglos XVI y XVIII. De hecho, para el caso chileno, junto a Chiloé y Valdivia, el territorio magallánico es el más importante en cuanto a represent... ver más

 
Thomas Calvo     Pág. 25 - 46
La investigación se apoya en el archivo judicial de la rica alcaldia mayor de Villa Alta, donde cerca de un centenar de pueblos producían mantas y grana. Entre estas comunidades, la de Yasona ?hoy Yatzona? resulta casi totalmente desconocida en la docume... ver más

 
Montserrat Cachero Vinuesa     Pág. 39 - 66
El camino es el medio utilizado en este trabajo para realizar un acercamiento a la realidad socioeconómica de una de las zonas zacatecanas más relevantes. Utilizando como fuentes documentales los padrones de 1774 y 1779 guardados en el Archivo General de... ver más