Redirigiendo al acceso original de articulo en 20 segundos...
Inicio  /  Revista de Derecho Público  /  Núm: 79 Par: 0 (2013)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La Constitución de Cádiz de 1812 y su influencia en el devenir constitucional chileno The Cadiz Constitution of 1812 and its influence on the Chilean constitutional future

Felipe Westermeyer Hernández    

Resumen

El autor explora la influencia del constitucionalismo hispano en la historia constitucional chilena, y en particular, el impacto de la Constitución gaditana en la estructura institucional de los primeros años de la República. El estudio de dichos antecedentes no sólo permite al autor establecer las coincidencias que existen entre los primeros textos constitucionales nacionales y la carta de Cádiz, sino también develar las tensiones inmanentes al proceso político y las discusiones que se suscitaron durante la etapa de ensayos constitucionales y en la redacción definitiva de la Constitución de 1833.

 Artículos similares

       
 
Javier Aránguiz Pinto     Pág. Pág. 60 - 73
A partir de la metáfora de las esculturas pintadas y del diorama humano como imagen de obra pública, se presenta un catastro de proyectos recientes, verificando si las observaciones anteriores[2] demuestran continuidad en esta etapa de resolución de la c... ver más

 
Sandra Augusta Leão Barros    
Recife, al racif, origen de su nombre ? baixio o acera de piedra, en homenaje a la barrera de arrecifes naturales existentes, es el nombre de la ciudad que tuvo en la plástica natural su función primaria ? núcleo portuario, y tiene hasta hoy su identidad... ver más

 
Hernán Munita L.     Pág. Pág. 116 - 119
El autor propone una relectura atenta de la obra de José Dvoredsky. Esta obra se enmarca en la noción de: ?casas y pequeños edificios de buena calidad, dignos y sobrios, con una escala que aún hoy los hace atractivos para vivir y para recorrer, que perma... ver más

 
Sergio Boisier     Pág. 39
El documento plantea como hipótesis principal la existencia de una incoherencia lógica en la implícita ecuación del desarrollo (territorial en este caso) que ha respaldado los intentos de intervenir a favor precisamente de ese desarrollo. Tal incoherenci... ver más

 
Rafael E. Valenzuela Mendoza     Pág. pp. 71 - 95
El objetivo del artículo es proponer un marco de análisis para introducir al lector al debate de las relaciones asociativas pública, privada y social (RaPPS), propuestas por el autor como instrumento de cambio en la gestión pública. Con base en la tenden... ver más