Redirigiendo al acceso original de articulo en 20 segundos...
Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 29 Par: 0 (2014)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Identidad Visual y la Muerte de Pinochet: de la Información a la Interpretación Visual Identity and Pinochet?s Death: from Information to Interpretation

Dino Pancani Corvalán    

Resumen

Los medios de comunicación intentan convencer a los consumidores de que son objetivos e imparciales, de que su ?ideología? son los hechos y su orientación es dar cuenta de ellos. En este escrito, mostraré que las portadas de los periódicos son interpretaciones al servicio de un proyecto país, de una reinterpretación de la historia, en donde la imagen del dictador chileno aparece vinculada a su rol de estadista, despojado de las acusaciones criminales en su contra. Me concentraré en las portadas, entendidas como una imagen visual que tiene como valor fundamental ser el principal anuncio de contenidos que trata de despertar interés en los consumidores y enuncia un núcleo informativo que jerarquiza su importancia del acontecimiento. En las portadas, las palabras funcionan como complemento de las imágenes fotográficas, situándolas en un contexto y otorgándoles una significación que amplía su contenido.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Mariana Lacunza Mendizábal    
Distinta a México, Argentina y Brasil, Bolivia tiene una industria cinematográfica poco desarrollada que no ha logrado consolidarse por varias razones. Entre éstas está la falta de apoyo estatal, el escaso desarrollo profesional en estas áreas y una care... ver más

 
Montserrat Rojas Corradi     Pág. 80 - 93
¿Cómo escribir sobre imágenes en la cuales el comienzo (creación) y el final (obra) están relacionados con experiencias personales de una catástrofe? ¿Cómo se traduce el cuerpo de la obra en la biografía de una sociedad? ¿Cómo hacer que a partir de la es... ver más

 
Montserrat Rojas     Pág. 80 - 93
¿Cómo escribir sobre imágenes en la cuales el comienzo (creación) y el final (obra) están relacionados con experiencias personales de una catástrofe? ¿Cómo se traduce el cuerpo de la obra en la biografía de una sociedad? ¿Cómo hacer que a partir de la es... ver más

 
Juhani Pallasmaa, Rodrigo García Alvarado     Pág. 80 - 93
La arquitectura ha sido primordialmente enseñada, teorizada, practicada y criticada como un arte para el ojo. La hegemonía de la visión se ha fortalecido por innumerables invenciones técnicas que nos permiten ver dentro de la materia, como en las extensi... ver más

 
Juhani Pallasmaa     Pág. 80 - 93
La arquitectura ha sido primordialmente enseñada, teorizada, practicada y criticada como un arte para el ojo. La hegemonía de la visión se ha fortalecido por innumerables invenciones técnicas que nos permiten ver dentro de la materia, como en las extensi... ver más