Redirigiendo al acceso original de articulo en 19 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Seguridad y venta cruzada de las aplicaciones móviles y su relación con la comunicación ?boca-oído electrónico? (eWOM) en los aeropuertos

Lázaro Florido-Benítez    

Resumen

En la actualidad los aeropuertos se promocionan a través de múltiples medios, tales como Internet y en especial mediante aplicaciones móviles, las que están siendo el soporte por el cual las empresas de turismo están canalizando su oferta para mejorar la experiencia del pasajero. La seguridad que aportan las aplicaciones móviles promueve la venta cruzada dentro del aeropuerto, fomentando las opiniones online de los pasajeros de las experiencias vividas dentro del mismo aeropuerto, transformándose en el ?boca-oído electrónico?, o eWOM. El objetivo de este trabajo es mostrar el potencial del eWOM como fuente de información para la toma de decisiones de los consumidores en los procesos de compra, gracias a la seguridad que aportan las aplicaciones móviles. Para ello se planean cuatro hipótesis. H1: Un alto nivel de satisfacción del pasajero ejerce una influencia positiva en la promoción boca-oído. H2: La aplicación móvil aporta seguridad y control al pasajero, influyendo en la comunicación  boca-oído. H3: La seguridad y control que aporta la aplicación móvil al pasajero favorece el aumento de la venta cruzada. H4: La aplicación móvil como canal de venta cruzada influye en el eWOM. La metodología incluyó el diseño y aplicación  de un cuestionario de dos partes a 103 usuarios. La encuesta se aplicó entre el 1° de agosto de 2014 y el 31 de octubre de 2014. El análisis de los resultados permitió rechazar la hipótesis 1 y aceptar las hipótesis 2, 3 y 4. Una implicancia de este trabajo conduce a fomentar las experiencias positivas de los pasajeros dentro del aeropuerto, ser creativos y promocionar campañas de publicidad que muestren a los aeropuertos como un espacio lúdico donde poder disfrutar de lugares tan disímiles como restaurantes, museos de aviación, casinos, pistas de hielo y cine. At present, airports are promoted through multiple media, such as the Internet and particularly through mobile applications, which are the support through which tourism companies are channeling their offers to improve the passenger?s experience. The safety that mobile applications provide promotes cross-selling within the airport, encouraging passengers? online opinions of their experiences within the airport itself, becoming electronic word-of-mouth, or eWOM. The aim of this work was to show the potential of eWOM as a source of information for consumers? decision-making in purchase processes, thanks to the safety that mobile applications provide. To do this, four hypotheses were planned. H1: A high level of passenger satisfaction has a positive influence on word-of-mouth promotion. H2: The mobile application contributes to the passenger's safety and control, influencing word-of-mouth communication. H3: The safety and control that a mobile application gives the passenger encourages increased cross-selling. H4: The mobile application as a cross-selling channel influences eWOM. The methodology included the design and application of a two-part questionnaire to 103 users. The survey was applied between August 1, 2014 and October 31, 2014. The analysis of the results rejected hypothesis 1 and accepted hypotheses 2, 3 and 4. One implication of this work leads to promoting passengers? positive experiences within the airport, being creative and promoting advertising campaigns that show airports as a leisure space to enjoy places as diverse as restaurants, aviation museums, casinos, ice rinks and cinemas.

 Artículos similares

       
 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Roger Pingo Jara     Pág. 93 - 112
Los objetivos de la investigación apuntaron en dos direcciones. En lo que respecta a lo cualitativo, se buscaba conocer las expectativas de desarrollo de Chiclayo para los próximos veinte años, identificar la manera de lograr el cambio y elaborar una pro... ver más

 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Pilar Blasco-Burriel, Isabel Brusca-Alijarde, Luisa Esteban-Salvador, Margarita Labrador-Barrafón     Pág. 68 - 92
El objetivo de este estudio es construir un modelo de análisis de la satisfacción de las mujeres empresarias asumiendo que esta satisfacción repercutirá en mayores niveles de éxito de sus empresas. Para llevar a cabo el estudio, se ha realizado una encue... ver más